Las medianas empresas se resisten a subir los salarios

Salario mínimo, SMIGetty Images

Las empresas medianas en España, aquellas con entre 50 y 500 empleados y una facturación de entre uno y 90 millones de euros, se muestran optimistas respecto a su futuro. Según un estudio realizado por Grant Thornton, un 57% de estas empresas cree que sus ingresos aumentarán en los próximos doce meses. Sin embargo, solo el 18% se plantea subir el salario de sus trabajadores.

Incremento del optimismo empresarial

El informe de Grant Thornton, basado en encuestas a 400 empresarios y directivos en España, revela que la tasa de optimismo ha aumentado 14 puntos, alcanzando el 64% en comparación con el semestre del año pasado. Este es el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2018. Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton en España, destaca que «la buena evolución de la economía junto con una mejora en las perspectivas de crecimiento de los negocios hace que los directivos empresariales se marquen como uno de los principales objetivos la exportación y el desarrollo de sus compañías fuera de nuestras fronteras».

Perspectivas de internacionalización y contratación

Casi la mitad de las empresas medianas planea competir en el mercado internacional en los próximos meses. La internacionalización se ve como una palanca sustancial de crecimiento para el middle-market español. El informe refleja que un 43% de las compañías prevé contratar trabajadores en los próximos doce meses, aunque el 47% admite dificultades para encontrar personal adecuado, lo que representa una de las limitaciones a su actividad.

Inversión en I+D y tecnología

Con el aumento previsto de ingresos, la mayoría de las empresas planea incrementar sus inversiones. Dos de cada tres esperan aumentar los recursos destinados a Investigación y Desarrollo (I+D) en el próximo año. Además, el 53% tiene previsto invertir en tecnología, un 44% en instalaciones y espacios de trabajo, y un 40% en adquirir maquinaria.

Preocupaciones y desafíos

Pese al optimismo, el 49% de los empresarios expresa preocupación por la incertidumbre económica, y el 44% por la excesiva regulación y los trámites administrativos. Aunque estos porcentajes han bajado respecto a la edición anterior del estudio, siguen siendo relevantes para las empresas medianas.

Comparativa internacional

El informe de Grant Thornton también recopila datos de otros países, a partir de 5.000 encuestas a directivos de 31 naciones. En general, el optimismo mejora a nivel global, aunque se sitúa por debajo de España: el 62% de las empresas medianas en otros países esperan mejorar sus beneficios y el 61% sus ingresos. En la Unión Europea, el optimismo es más moderado, con poco más de la mitad de las empresas (53%) siendo optimistas sobre el futuro.

Las previsiones económicas de la UE se ven afectadas por datos como los publicados por Eurostat, que indican que los países comunitarios no lograron corregir su déficit durante 2023, situándose en el 3,5%. Además, la contracción del 0,3% del PIB de Alemania en 2023 y sus perspectivas poco halagüeñas para este año están influyendo negativamente en otros mercados europeos.

En resumen, las empresas medianas en España miran al futuro con confianza y están dispuestas a invertir y expandirse, especialmente en el mercado internacional. Sin embargo, la reticencia a aumentar los salarios y los desafíos en la contratación de personal adecuado podrían ser obstáculos significativos en su camino hacia el crecimiento.

© Reproducción reservada