Los Siete Magníficos sufren fuertes caídas en bolsa

Las tecnológicas de EE. UU. sufren fuertes caídas en bolsa.

Wall StreetWall Street

Las principales firmas tecnológicas de Estados Unidos comenzaron la semana con fuertes caídas en bolsa, afectando especialmente al grupo conocido como los ‘7 magníficos’ de Wall Street: Nvidia (-5%), Alphabet (-1,5%), Meta (-1,4%), Tesla (-2,3%), Apple (-3%), Microsoft (-2,3%) y Amazon (-3%). David Morrison, analista senior de mercados de FCA, señala que estas caídas forman parte de un descenso global generalizado, iniciado por un «colapso del Nikkei japonés», cuyas repercusiones se están sintiendo en los mercados de todo el mundo.

Sin embargo, las caídas son particularmente severas para los ‘7 magníficos’ debido a una «combinación de factores», entre los que Morrison destaca «informes de ganancias del segundo trimestre decepcionantes» y «recientes datos económicos que sugieren una rápida desaceleración de la economía». A pesar de un sólido informe del PIB del segundo trimestre, la semana pasada presentó cifras deficientes en manufactura, mano de obra y construcción, culminando en una actualización de las nóminas salariales más débil de lo esperado.

En cuanto a la duración de esta tendencia a la baja, Morrison anticipa que «en algún momento, los compradores regresarán para aprovechar los precios bajos», aunque por el momento «no hay señales de que los principales índices se hayan estabilizado todavía».

«La cuestión crucial es si esta corrección será suficiente para establecer una base para un repunte del mercado y, en última instancia, alcanzar nuevos máximos históricos», añade. Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, comenta que «hay dos maneras de interpretar el tropiezo del mercado de valores en verano». Los alcistas pueden verlo como una pausa temporal, mientras que los bajistas podrían considerarlo el inicio de una corrección largamente esperada.

«La batalla ha comenzado. Los alcistas observarán que la valoración bursátil agregada de los ‘7 magníficos’ ha regresado a niveles de junio y que el Nasdaq está en niveles vistos a finales de mayo. Por otro lado, los bajistas señalarán que se han perdido 2,3 billones de dólares en el grupo Mag7 desde mayo, con el Nasdaq solo un 5% por encima de su nivel en noviembre de 2021, antes del auge exagerado de la IA», asegura Mould.

En cualquier caso, señala que «se ha eliminado mucha espuma y algunos verán esto como una corrección saludable, mientras que otros lo verán como el comienzo de algo más grave«.

«La caída que comenzó en julio deja al Nasdaq no mucho más alto que a finales de 2021, lo que puede ser una sorpresa desagradable para muchos inversores, especialmente para aquellos que utilizan rastreadores de índices y fondos cotizados en bolsa para exponerse al mercado. Estos instrumentos pasivos han seguido al índice estadounidense cargado de tecnología hacia arriba y ahora hacia abajo, entrando en territorio de corrección, ya que el Nasdaq está a más del 10% de su máximo», concluye.

© Reproducción reservada