Lavazza crece un 9,1% en 2024 y aterriza en Estados Unidos

Lavazza

Lavazza está de fiesta, pero no sin reconocer que el camino hacia el futuro estará lleno de baches. La emblemática marca de café, que lleva años liderando el sector, acaba de anunciar unos números impresionantes para 2024: más de 3.300 millones de euros en facturación, lo que supone un crecimiento del 9,1% respecto al año anterior. Todo esto, impulsado en gran parte por la reciente adquisición realizada por el grupo y un beneficio neto que ha alcanzado los 82 millones de euros. Además, el EBITDA ha experimentado un aumento del 18,6%.

Lavazza es optimista para 2025

Este auge financiero se da en un contexto complejo marcado por una serie de retos, tanto internos como externos. A pesar de las dificultades, el grupo está decididamente acelerando su plan de inversión en EE. UU., con el objetivo de duplicar la producción y, por ende, aumentar aún más el consumo de materias primas, especialmente en los primeros meses del próximo año.

El sector del café enfrenta incertidumbres, principalmente en relación con los precios de las materias primas, como el Arábica y el Robusta, dos tipos de café que han experimentado fluctuaciones en sus precios durante 2024 y seguirán marcando el rumbo en los próximos meses. Además, las tensiones geopolíticas no ayudan, con un mercado global cada vez más afectado por la inflación y las tarifas arancelarias.

Desafíos globales y el impacto de los costos

Lavazza, al igual que otras empresas del sector, está lidiando con los costos crecientes del café de trigo importado y la necesidad de ajustar sus listas de precios para mantener su rentabilidad. La administración estadounidense ha alertado sobre ciertos problemas que podrían complicar aún más las operaciones, entre ellos el aumento de los aranceles a las materias primas esenciales para la producción de café.

A pesar de estos desafíos, Lavazza continúa consolidando su liderazgo en la industria. Con un enfoque renovado en la expansión internacional y la innovación constante, la marca busca mantener su posición privilegiada en un mercado cada vez más competitivo.

En definitiva, aunque 2024 ha sido un año de crecimiento, Lavazza sabe que el camino no será fácil. Con un panorama económico complicado, la marca italiana tiene en sus manos una gran oportunidad de seguir creciendo, pero también muchos desafíos por superar. Sin duda, el café será el protagonista de este nuevo capítulo, y Lavazza quiere seguir siendo su mejor embajador en el mundo.

© Reproducción reservada