La fintech noruega Lea Bank, que aterrizó en España en 2022 con su oferta de créditos al consumo, acaba de dar un paso más: ahora permite a los clientes agrupar todos sus préstamos personales, financiación de vehículos y tarjetas en una sola cuota mensual. La idea es clara: pagar menos cada mes y simplificar las deudas.
Con importes de entre 5.000 y 30.000 euros, tipos de interés que oscilan entre el 7,5% y el 15% TIN, y plazos de hasta 96 meses (ocho años), Lea Bank quiere hacerse un hueco en un mercado donde los bancos tradicionales no ofrecen muchas alternativas. «Creo que hay una muy buena oportunidad de crecimiento en el mercado», dice Diego Azorín, Head of Lea Bank en España.
Un buen momento para bajar cuotas
El movimiento de Lea Bank llega en un momento interesante: el Banco Central Europeo (BCE) está bajando tipos, lo que permite a los consumidores refinanciar créditos antiguos con intereses más bajos. A diferencia de las hipotecas, donde el euríbor ajusta la cuota, en los préstamos personales la TAE es fija y no cambia, así que la única forma de reducir pagos es refinanciando.
Según los cálculos del banco, un cliente medio podría reducir su cuota mensual en un 41%, pasando de pagar 741 euros a 438 euros (un ahorro de 303 euros al mes). Para este ejemplo, han tomado como referencia un usuario con:
- Un préstamo de coche de 15.000 euros al 8% a cinco años.
Un préstamo personal al 10% a cuatro años.
5.000 euros de financiación con tarjeta de crédito al 19% a tres años.
Eso sí, no entran hipotecas en esta reunificación, solo financiación al consumo.
Creciendo a toda velocidad
Desde que lanzó el servicio hace un mes, Lea Bank ya está procesando 15.000 solicitudes mensuales, lo que supone un 30% del total de su negocio en España. Su fuerte sigue siendo la concesión de créditos personales, donde gestiona 800.000 solicitudes al mes.
Pero, ¿de dónde ha salido Lea Bank? Nació en 2015 en Noruega con licencia bancaria y creció tras la fusión de BRAbank y Easybank. Después, se expandió a Finlandia, Suecia y España, centrándose en financiación al consumo. También ofrece cuentas remuneradas en países como Alemania, Austria y Francia a través de la plataforma Raisin.
En 2024, dio el salto a Suecia para operar bajo la regulación de la Unión Europea y cotizar en el Nasdaq First North Premier Growth Market en Estocolmo. «En España tenemos un doble rasero de control: operamos con licencia transfronteriza y estamos supervisados tanto por el Banco de España como por la FSA de Suecia«, explica Azorín.
Todo automático en Lea Bank: menos papeleo, más rapidez
Uno de los puntos fuertes de Lea Bank es su proceso 100% automatizado. No hay apenas intervención humana: los clientes reciben respuestas casi al instante gracias a un sistema que usa identificación biométrica y open banking.
Esto significa que, en la mayoría de los casos, no hace falta enviar documentación extra. Basta con conectar las cuentas bancarias para que el sistema analice el perfil de riesgo del usuario y le ofrezca una oferta personalizada. Solo en las reunificaciones se piden algunos datos adicionales, como los recibos de los préstamos a consolidar.
«Es una operación hipereficiente porque la gestión humana es prácticamente inexistente», destaca Azorín. La estrategia sigue las directrices del BCE, que apuesta por ajustar los precios del crédito al riesgo real del cliente.
¿Qué viene ahora?
Actualmente, Lea Bank financia entre 5.000 y 30.000 euros con plazos de 12 a 96 meses y tipos de interés desde el 6,95% TIN. Sin embargo, Azorín adelanta que pronto bajarán los tipos hasta cerca del 3,95%, en línea con los niveles iniciales de su lanzamiento en España.
El ticket medio supera los 10.000 euros, y su cliente tipo es alguien de 35 a 55 años, casado, con familia y un perfil digital avanzado. En España, de momento, solo trabajan con particulares, pero en los países nórdicos ya están explorando financiación para pymes y autónomos, además de opciones en puntos de venta.
© Reproducción reservada