Lenovo, líder mundial en la fabricación de ordenadores personales, ha iniciado su ejercicio fiscal con un fuerte crecimiento.
Entre abril y junio, la compañía tecnológica china obtuvo un beneficio neto atribuible de 505 millones de dólares (431 millones de euros), lo que supone un incremento interanual del 108%.
La facturación trimestral alcanzó los 18.830 millones de dólares (16.091 millones de euros), un 22% más que en el mismo periodo de 2024 y la cifra más alta jamás registrada por la multinacional en un primer trimestre fiscal.
El motor principal del avance fue la división de dispositivos inteligentes (IDG), que engloba la venta de PC y teléfonos móviles. Este segmento sumó 13.459 millones de dólares (11.536 millones de euros), un 17,8% más.
La empresa destacó que ha logrado una cuota de mercado récord del 24,6% por unidades vendidas en ordenadores personales, apoyada tanto por la incorporación de capacidades de inteligencia artificial como por un adelanto de compras ante los aranceles que Estados Unidos aplicará próximamente.
Los otros dos grandes negocios del grupo también mostraron un comportamiento sólido.
La división de soluciones y servicios (SSG) facturó 2.258 millones de dólares (1.929 millones de euros), un 19,8% más que hace un año. Por su parte, el área de infraestructuras (ISG) alcanzó 4.290 millones de dólares (3.666 millones de euros), lo que representa un aumento del 35,7% interanual.
Previsiones de Lenovo
De cara al conjunto del ejercicio fiscal, que finalizará en marzo de 2026, la compañía se mostró optimista sobre su capacidad para mantener un crecimiento sostenido pese a un entorno económico cambiante.
«El grupo continúa sorteando la volatilidad del mercado aprovechando su amplia experiencia y agilidad operativa, a la vez que mantiene un rendimiento consistente», destacó Lenovo en su comunicado.
Con este arranque, Lenovo no solo consolida su liderazgo global en el mercado de PC, sino que también refuerza su posicionamiento en segmentos estratégicos como los servicios y las infraestructuras tecnológicas, áreas clave para diversificar ingresos y asegurar un crecimiento estable a largo plazo.
© Reproducción reservada