Los alquileres revisados con el nuevo índice del INE no subirán más del 2,20%

AlquilerPixabay

El nuevo índice de referencia para los alquileres, creado tras la aprobación de la Ley de Vivienda, ya está en marcha, y su primera cifra no deja lugar a sorpresas: 2,20% máximo de subida. Este dato, anunciado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es más bajo que la inflación de noviembre y marcará los ajustes de contratos firmados desde mayo de 2023. 

¿Qué es el IRAV? 

El índice, bautizado como IRAV, sustituye al tradicional IPC en la actualización anual de los contratos de arrendamiento. Su cálculo combina varios datos: la variación anual del IPC general, la del IPC subyacente y una media ajustada de ambos, tomando siempre el valor más bajo. Este enfoque busca evitar subidas desproporcionadas en un contexto de mercado de alquiler cada vez más tensionado. 

El 2,20% publicado en diciembre será la referencia para los contratos revisados en este mes, aunque cada mes el INE actualizará el dato. Además, para suavizar cualquier impacto adicional, el índice se ajustará con un «coeficiente moderador«, definido por el Ministerio de Vivienda y el de Economía según las condiciones del mercado. 

¿Y los contratos anteriores de alquiler? 

Aquí es donde entra el matiz: los contratos firmados antes de mayo de 2023 seguirán ligados al IPC o al Índice de Garantía de Competitividad (IGC), dependiendo de lo que figure en el contrato. Durante los últimos años, el Gobierno había limitado las subidas de alquileres al 2% en 2022 y al 3% en 2023 debido a la inflación disparada por la guerra en Ucrania. 

Para quienes tienen contratos anteriores a la Ley de Vivienda, estas actualizaciones extraordinarias seguirán siendo la norma hasta 2024. Eso sí, en cualquier caso, el tope del 2% del IGC se mantiene firme, ofreciendo algo de estabilidad en medio del caos inflacionario. 

¿Qué implica esto para los inquilinos? 

En resumen, si firmaste tu contrato de alquiler después de mayo de 2023, el IRAV será la referencia que determinará cuánto podría aumentar tu renta al año. Con el primer dato en un 2,20%, parece que los inquilinos pueden respirar algo más tranquilos, al menos en comparación con el IPC. 

Este movimiento del Gobierno, aunque positivo para muchos arrendatarios, no deja de ser un intento de equilibrar las tensiones en un mercado de alquiler al rojo vivo. ¿Será suficiente para frenar las subidas desorbitadas? El tiempo dirá. 

 

© Reproducción reservada