Los principales bancos del Ibex 35 cerraron el primer trimestre de 2025 con un beneficio conjunto de 8.489 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 27,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este resultado positivo –que recoge un análisis de Europa Press– llega en un contexto marcado por la bajada de los tipos de interés, que afectó al margen de interés, aunque no ha impedido que las entidades mejoren sus cuentas gracias a ajustes estratégicos.
Durante los últimos meses de 2024 y los primeros de este año, los bancos reforzaron su posición mediante la contratación de créditos a tipo fijo —especialmente en el segmento hipotecario— y el aumento de su exposición a la cartera de deuda pública (conocida como cartera ALCO), lo que les permitió blindarse ante la volatilidad de los tipos.
A estas decisiones se suma una fuerte apuesta por productos generadores de comisiones, como fondos de inversión y seguros, que han impulsado el margen bruto.
Los bancos y sus datos
En términos individuales, Banco Santander lidera el ranking con un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros, un 19% más que en el mismo trimestre de 2024, impulsado por unos ingresos por comisiones también históricos y una notable contención de costes.
Le sigue BBVA, que obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que representa un alza del 22,7%.
CaixaBank, por su parte, ganó 1.470 millones de euros, un 6,9% más en términos comparables y un aumento del 46,2% en términos absolutos, condicionado por el distinto impacto del impuesto especial al sector.
Banco Sabadell protagonizó uno de los mayores incrementos relativos, con un 58,6% más de beneficio hasta alcanzar los 489 millones de euros.
Bankinter obtuvo 270 millones, un 34,5% más, y Unicaja cerró el trimestre con 158 millones de euros, un incremento del 43%.
© Reproducción reservada