España se posiciona como uno de los países de la Unión Europea donde los bancos pequeños tienen menor relevancia en el sistema bancario, según un informe de la Junta Única de Resolución (JUR) publicado este jueves. El estudio, que se centra en la gestión de crisis y planificación de resolución de los bancos más pequeños, conocidos como entidades menos significativas, no aborda específicamente la concentración bancaria.
En 2023, año al que hace referencia el informe, España contaba con 57 entidades menos significativas, a las que se les exigió un plan de resolución, sin variación respecto al año anterior. En total, la UE registró 1.939 entidades de este tipo, un ligero aumento respecto a las 1.915 de 2022.
El documento indica que la participación de estas entidades en el sector bancario español se situó en torno al 5%, lo que coloca a España en la cuarta mejor posición dentro de la Unión. El país con menor relevancia de sus bancos pequeños es Francia, seguida de Grecia y Lituania, con España ocupando el cuarto lugar.
En el extremo opuesto, Alemania destaca como el país donde los bancos pequeños tienen mayor peso, representando el 38% del sector bancario total. Le siguen Austria con un 30%, y Bulgaria y Malta, ambos con un 27%. La JUR atribuye el peso de los bancos pequeños en Alemania y Austria a la presencia predominante de cajas de ahorros y bancos cooperativos.
© Reproducción reservada