Luis y Mauricio Amodio, los empresarios detrás de la constructora mexicana Caabsa, están en medio de negociaciones cruciales con bancos y bonistas para asegurar la supervivencia de OHLA (anteriormente OHL). Su propuesta de recapitalización podría dar entrada a nuevos inversores, pero lo que realmente buscan es mantenerse como los principales accionistas de la compañía. Para lograrlo, tendrán que desembolsar otros 26 millones de euros, elevando su inversión total en OHLA a 113,4 millones de euros.
La estrategia de los Amodio tiene como objetivo evitar que los bonistas, con una deuda de 406 millones de euros en sus manos, tomen el control de la empresa. Si eso ocurre, los hermanos perderían toda la inversión que han realizado hasta la fecha.
¿Cómo llegaron los Amodio a OHLA?
El desembarco de los Amodio en OHLA se remonta a mayo de 2020, cuando adquirieron un 16% de la empresa por 50,4 millones de euros, comprando las acciones al Grupo Villar Mir a 1,10 euros por título, casi el doble de su cotización en ese momento. Con esta compra, los mexicanos se convirtieron en los principales accionistas de la constructora. Tuvieron la opción de adquirir un 9% adicional, pero no lo hicieron ya que la pandemia afectó el precio de las acciones, que rondaba los 0,6 euros.
En junio de 2021, se consolidaron como accionistas de referencia aumentando su participación al 25,965% mediante dos ampliaciones de capital, inyectando 37 millones de euros más. Desde entonces, rebautizaron la compañía como OHLA.
En total, han invertido 87,4 millones de euros en OHLA hasta ahora, con un precio medio por acción de 0,57 euros. Aunque en 2021 sus acciones casi duplicaron su valor, la tendencia descendente que comenzó después ha llevado el precio hasta los 0,27 euros actuales, lo que ha provocado que los Amodio sufran una pérdida latente de 46 millones de euros (un 52,6%).
Nuevas ampliaciones de capital
OHLA ha convocado una junta extraordinaria para realizar dos ampliaciones de capital por 150 millones de euros. La primera, de 70 millones, será cubierta por José Elías y sus socios (45 millones) y el inversor mexicano Andrés Holzer (25 millones). Esta operación reducirá la participación de los Amodio del 25,96% al 17,6%.
La segunda ampliación, con derechos preferentes, será de 80 millones de euros. En esta, los Amodio aportarán 26 millones para mantenerse como los accionistas de referencia con un 21,6% de participación. A un precio de 0,25 euros por acción, su posición tendrá un valor de 64,4 millones, aunque seguirán arrastrando unas minusvalías de 49 millones de euros (43,2% de su inversión total).
Las negociaciones con los bonistas
El próximo viernes 4 de octubre es clave para OHLA, ya que vence el plazo para el pago del cupón de los bonos que la empresa debía abonar el 15 de septiembre. Aunque las negociaciones han avanzado, especialmente con los bancos, aún quedan diferencias importantes por resolver, sobre todo respecto a las exigencias de las entidades financieras.
Los nuevos inversores, que aportarán 75 millones de euros, han condicionado su entrada a una serie de acuerdos con la banca, incluyendo la conversión de avales por 360 millones en líneas de crédito revolving, la concesión de una línea de circulante por 50 millones, y la liberación de 140 millones que OHLA tiene como garantía.
Cambios en la dirección de OHLA
Uno de los puntos más críticos de las negociaciones es la gestión de la compañía. Aunque Luis y Mauricio Amodio asumieron los cargos de presidente y vicepresidente ejecutivos en junio de 2023, los bancos quieren un cambio de liderazgo. En colaboración con los nuevos inversores Elías y Holzer, los Amodio han propuesto nombrar a Tomás Ruiz, actual director general y hombre de confianza de los hermanos, como consejero ejecutivo. Sin embargo, las entidades financieras exigen un consejero delegado independiente y con experiencia en el sector.
© Reproducción reservada