Lyft cerró un acuerdo para la compra de FreeNow, la aplicación de taxis propiedad de BMW Group y Mercedes-Benz Mobility, por aproximadamente 175 millones de euros en efectivo.
Esta adquisición marca el primer paso de la compañía estadounidense en su expansión hacia el mercado europeo, un movimiento estratégico que se espera se cierre en el segundo semestre de 2025.
David Risher, CEO de Lyft, destacó la importancia de este paso, dijo que están “en un ambicioso camino para construir la mejor plataforma de movilidad del mundo, centrada en el cliente, y entrar en Europa es un paso importante en nuestro crecimiento”.
Según Risher, FreeNow representa el socio perfecto para esta expansión debido a su experiencia y enfoque local, lo que alinea con los valores de Lyft, que busca conectar y servir a los usuarios de manera efectiva.
FreeNow, con su fuerte presencia en el mercado europeo, aporta una «experiencia líder en el mercado de taxis», junto con valiosas relaciones con reguladores, sindicatos y operadores de flotas en diversos países.
La llegada de Lyft
Esta adquisición no solo permitirá a Lyft ingresar en nuevas ciudades, sino que también le permitirá diversificar sus fuentes de ingresos, aumentar las reservas brutas anualizadas y fortalecer su presencia global, con un objetivo total que supera los 300.000 millones de viajes anuales en vehículos personales.
Thomas Zimmermann, CEO de FreeNow, expresó su entusiasmo por la unión con Lyft, señalando que “unir fuerzas con Lyft es un gran paso adelante para FreeNow”.
Zimmermann añadió que esta alianza consolidará el liderazgo de la empresa en movilidad europea, resaltando la importancia de combinar las fortalezas de ambas compañías y aprender mutuamente.
Con la compra, FreeNow continuará operando bajo su actual estructura y equipo directivo en los 9 países en los que está presente, incluyendo España, Italia, Francia y Alemania.
Aunque no se anticipan cambios inmediatos en la experiencia de los usuarios, Lyft promete ofrecer beneficios adicionales a los conductores y pasajeros, como mayor transparencia en los ingresos de los conductores y nuevas funciones para los pasajeros, buscando una integración más fluida entre las plataformas de ambas compañías en Europa y América del Norte.
© Reproducción reservada