Los grandes almacenes Macy’s están en el ojo del huracán. Este miércoles, la compañía anunció un recorte en sus previsiones de beneficios anuales, lo que provocó un desplome inicial de sus acciones de hasta un 10% en Wall Street. Sin embargo, con el avance de la sesión, las pérdidas se moderaron, y los títulos cerraron con una caída del 1,70%, quedando en 16,43 dólares.
¿El panorama general? Las acciones de Macy’s ya han perdido más de un 13% en lo que va del año, y este último golpe no ayuda a cambiar la narrativa.
Menos beneficios y un ajuste a la baja
La clave del desplome está en las nuevas previsiones. Macy’s ahora estima unos beneficios por acción entre 2,25 y 2,50 dólares, por debajo del rango anterior de 2,34 a 2,69 dólares. Esta corrección se suma a un tercer trimestre decepcionante, con beneficios de 28 millones de dólares. Un 31,7% menos que el mismo periodo del año pasado. Además, los ingresos trimestrales también retrocedieron un 2,7%, situándose en 4.903 millones de dólares.
Sin embargo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, las ganancias netas alcanzaron los 240 millones de dólares, un notable 38,7% más que el año anterior. Aunque los ingresos bajaron un 3,2% hasta los 14.999 millones de dólares.
Una auditoría y un escándalo contable
A los problemas financieros de Macy’s se sumó un escándalo contable. La compañía tuvo que retrasar la publicación de sus resultados trimestrales, originalmente programados para noviembre tras descubrir una manipulación de 151 millones de dólares en los gastos de paquetería, atribuida a un empleado. Este incidente no solo afectó su calendario, sino que también dañó su reputación en un momento crítico.
¿Qué le espera a Macy’s?
Con una caída de la demanda, menores márgenes de beneficio y la presión de un entorno macroeconómico desafiante, Macy’s se enfrenta a grandes desafíos para recuperar la confianza de los inversores. Si bien la compañía ha mostrado resiliencia en algunos indicadores, los ajustes a la baja en sus previsiones generan dudas sobre su capacidad para navegar un mercado cada vez más competitivo.
© Reproducción reservada