El sector del videojuego en España ha experimentado un crecimiento espectacular, superando en impacto económico a industrias tradicionales como la música y el cine. Con un impacto económico que supera los 2.000 millones de euros a nivel nacional, Madrid emerge como un epicentro clave de esta industria gracias a iniciativas como Madrid in Game. En esta entrevista a Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, exploramos el papel del sector en la economía madrileña, su comparativa con otras capitales europeas, y cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están transformando el panorama de los videojuegos. Además, discutimos los objetivos y las previsiones económicas para los próximos años en este vibrante sector.
¿Cuál es el impacto económico del sector del videojuego en España?
Las cifras de impacto económico de este sector en España lo posicionan por delante de la música o el cine. Solamente, el año pasado, se calcula que su impacto superó los 2.000 millones de euros, por no hablar de que sus tasas de inserción laboral rozan casi el pleno empleo. Sin lugar a duda son unos números muy alentadores, teniendo en cuenta que, hoy día, España no representa todavía uno de los principales mercados para esta industria.
¿Qué supone actualmente para la economía madrileña? (impacto económico, empleo, inversión, etc)
El Ayuntamiento de Madrid tiene una apuesta muy concreta por el sector del videojuego con Madrid in Game, una apuesta que, además, es pionera en Europa y que llama la atención de países extranjeros. Las instalaciones del Campus del videojuego de Madrid permiten acoger a emprendedores y startups que quieren desarrollar su negocio en torno a la industria del gaming a través de programas de emprendimiento, como el Start In Up de Madrid in Game.
Gracias a este programa, se han levantado más de 3 millones de euros en rondas abiertas de financiación en este mercado, mientras que la industria del videojuego factura alrededor de 800 millones de euros en Madrid. Estos son sólo algunos ejemplos del impacto real que posicionan a la ciudad como la capital del videojuego en España.
![Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-30-at-19.23.55-1.jpeg)
Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid
¿En qué situación se encuentra Madrid con respecto a otras capitales europeas?
Madrid cuenta con la incubadora de startups del videojuego más grande de Europa o tiene entre los campeonatos de la ciudad unas ligas municipales de eSports. Todo ello posiciona a Madrid a la vanguardia en el sector gaming a ojos del exterior, de hecho, la capital fue escogida para la celebración del último campeonato del Valorant Masters, uno de los eventos mundiales más importantes en el ámbito de los eSports que batió el récord de audiencia con más de 3 millones de espectadores en todo el mundo y un sold out en la venta de entradas físicas.
¿Cuáles son los principales hitos alcanzados por el Campus del Videojuego?
En apenas casi dos años de andadura de esta iniciativa, las instalaciones de más de 3.000 m2 en la Casa de Campo del Campus del Videojuego de Madrid in Game han sido testigo del paso de más de 80 startups a través de 3 ediciones de su programa de emprendimiento, ha visto nacer el Clúster del Videojuego y El Tardeo de Madrid in Game se ha vuelto una cita ineludible entre los apasionados de esta industria.
![Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-30-at-19.23.54-1.jpeg)
Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid
¿Cómo prevén que los videojuegos puedan impulsar otros sectores económicos?
Cuando apuestas por un sector en concreto realmente se produce una reacción en cadena. Si se celebra un gran evento en el capital relacionado con el gaming, se incrementan las reservas hoteleras, los billetes de avión y tren e, incluso, las reservas en restaurantes. Desde el Ayuntamiento de Madrid tenemos la clara convicción de que apostar por la industria del videojuego, que va mucho más allá de desarrolladores, es apostar por la atracción de inversión, talento y empleo de alta cualificación.
¿Cómo está afectando la IA al sector de los videojuegos?
La inteligencia artificial o la realidad inmersiva tienen un papel muy relevante en el desarrollo de los videojuegos, tanto en la mejora del producto como en la experiencia del jugador, volviéndola mucho más personalizada. De hecho, varias de las startups que forman parte del programa de emprendimiento de Madrid in Game centran su modelo de negocio en aplicar la IA a este sector. Es el caso de beetested, que utiliza la IA en su herramienta de testeo para interpretar las emociones de los jugadores para determinar si lo están pasando bien, el juego es aburrido… o Clivi, que aplica la inteligencia artificial para la creación de skins en videojuegos.
¿Cuáles son las metas que se plantean para los próximos años y qué impacto económico prevén que generen?
Aunque intentamos no ponernos límites, nuestros objetivos a medio plazo son realistas y alcanzables. A finales del año que viene esperamos haber impulsado más de 200 empresas gracias al Start In Up Program y seguir con el plan de internacionalización de Madrid in Game para que los inversores de cualquier parte del mundo sepan que, si hay un lugar en el que se esté fraguando todo un ecosistema en torno al gaming, está en Madrid.
![Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-30-at-19.23.55.jpeg)
Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid