Mango alcanza 219 millones de beneficio y supera los 3.300 millones en facturación en 2024

Margarita Salvans, CFO; Toni Ruiz, Chairman and CEO; Daniel López, Chief Expansion and Franchise Officer de MangoMargarita Salvans, CFO; Toni Ruiz, Chairman and CEO; Daniel López, Chief Expansion and Franchise Officer de Mango

La multinacional catalana Mango ha cerrado 2024 con un resultado neto de 219 millones de euros, lo que representa un aumento del 27% respecto al año anterior, y una facturación total de 3.339 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,6%.

«Son unos resultados excelentes», destacó Toni Ruiz, presidente y consejero delegado de Mango, durante una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede de la compañía en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona), donde estuvo acompañado por la directora financiera, Margarita Salvans, y el director de Expansión y Franquicias, Daniel López.

El EBITDA (resultado operativo) se situó en los 636 millones de euros, lo que supone un aumento del 19%. En cuanto a las inversiones, Mango destinó 219 millones de euros (+17%) a la reforma y apertura de nuevas tiendas, nuevas tecnologías, la mejora de sus instalaciones en Catalunya, el fortalecimiento de su capacidad logística y la mejora de su sostenibilidad.

Ruiz comenzó su intervención rindiendo homenaje al recientemente fallecido Isak Andic, fundador de la empresa, y destacó que los resultados demuestran la «fortaleza» y consolidación de la compañía. Este año, Mango ha apostado por la expansión física y el crecimiento de su canal online.

La empresa catalana abrió 260 nuevas tiendas en 2024, lo que equivale a una nueva apertura cada día laborable, llegando a 120 mercados en todo el mundo con un total de 2.800 puntos de venta, de los cuales 850 son tiendas propias y 2.000 son franquicias. El canal físico alcanzó casi 2.200 millones de euros en facturación, mientras que el canal online creció hasta cerca de los 1.100 millones de euros, representando un tercio de los ingresos totales de la firma.

Margarita Salvans, CFO; Toni Ruiz, Chairman and CEO; Daniel López, Chief Expansion and Franchise Officer de Mango

Mango

Sin planes de salida a bolsa

En cuanto a la posible salida a bolsa de la empresa, Margarita Salvans aseguró que «no está encima de la mesa» y que, por el momento, Mango seguirá creciendo de manera autónoma. La compañía financiará sus próximos esfuerzos de inversión mediante la generación de caja y sus resultados. Salvans también mencionó que los dividendos correspondientes se repartirán y comunicarán oportunamente.

En cuanto a la distribución de acciones tras el fallecimiento de Isak Andic, Ruiz explicó que «Andic lo dejó todo muy ordenado» y que se deberá esperar a la publicación del testamento para conocer los detalles.

Mango cerró 2024 con 16.400 empleados, lo que supone un incremento de 900 trabajadores respecto al año anterior. La deuda de la compañía se situó en 78 millones de euros, lo que representa un ratio de EBITDA del 0,1%. «Podemos decir sin lugar a dudas que estamos en el mejor momento de nuestra historia«, subrayó Toni Ruiz, quien también destacó el plan estratégico de Mango para el periodo 2024-2026, que prevé la apertura de más de 500 nuevas tiendas, superando el millón de metros cuadrados comerciales y alcanzando los 4.000 millones de euros en facturación.

La línea de moda femenina, Mango Women, se mantuvo como el principal negocio de la empresa, representando el 79% de la facturación total con una producción anual de 8.000 prendas distribuidas en dos colecciones. Las marcas Mango Men, Kids y Teen aumentaron su participación paulatinamente, alcanzando el 21% de los ingresos totales del grupo.

Además, Daniel López anunció que en abril se abrirá en Barcelona la primera tienda física de Mango Home, con la previsión de inaugurar cuatro tiendas más durante el año para testar cómo se desarrolla esta nueva línea de negocio en España.

Presencia internacional y nuevos retos de Mango

Los países con mayor volumen de facturación fueron España, Francia, Turquía, Alemania y Estados Unidos, seguidos de cerca por Italia, Reino Unido y Portugal. La facturación internacional de Mango representó el 78% de los ingresos totales en 2024.

En cuanto a los aranceles impuestos en Estados Unidos, Ruiz afirmó que la empresa se mantiene constantemente atenta a las regulaciones de cada mercado, aplicando las estrategias necesarias para adaptarse, y que en el caso de Estados Unidos, «aplicamos la misma medicina».

Con estos resultados, Mango continúa consolidándose como uno de los principales actores en el mercado global de la moda, apostando por un crecimiento sostenible, la expansión de su red de tiendas y un canal online cada vez más fuerte.

© Reproducción reservada