El presidente de Telefónica, Marc Murtra, acudirá este jueves 12 de junio al Congreso de los Diputados para comparecer ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.
Convocado a petición del Partido Popular, el directivo abordará las directrices que marcarán su liderazgo al frente de la operadora, así como las implicaciones de la compañía en materia de seguridad y defensa, áreas clave tras la entrada del Estado en el capital de Telefónica a través de la SEPI, con un 10% de participación.
La cita es la primera a la que Murtra asistirá tras dos convocatorias fallidas: la primera, en marzo, la rechazó el propio directivo; la segunda, en abril, se suspendió por el apagón que afectó a España.
Murtra optó por posponer su asistencia a la espera de avances en la revisión estratégica de los negocios de la compañía, hoja de ruta que será detallada en el segundo semestre del año.
Cambios en Telefónica
Uno de los movimientos ya ejecutados en Telefónica es la reducción de la presencia en Hispanoamérica.
Telefónica cerró ventas de filiales en Argentina, Colombia, Perú y Uruguay por un total superior a los 1.950 millones de euros, y se estudian desinversiones en Chile y México.
Desde su llegada a la presidencia, Murtra reconfiguró la estructura de la empresa.
Emilio Gayo fue designado consejero delegado, Javier de Paz lidera Movistar+ y Borja Ochoa, procedente de Indra, se convirtió en presidente ejecutivo de Telefónica España.
Además, la entrada de STC Group como nuevo socio, con un 9,97% del capital, provocó la incorporación de su CEO, Olayan Alwetaid, al consejo de administración.
La comparecencia se produce semanas después del lanzamiento del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno, que destina 3.262 millones a telecomunicaciones y ciberseguridad, sectores estrechamente ligados a Telefónica.
Murtra también manifestó su intención de liderar la consolidación del sector en Europa, analizando oportunidades en mercados como España, Reino Unido y Alemania, con el objetivo de reforzar la competitividad frente a gigantes como Estados Unidos y China.
© Reproducción reservada