Telefónica se prepara para una etapa de mayor ambición en su estrategia empresarial. Así lo dejó entrever su presidente, Marc Murtra, durante un acto organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
El ejecutivo adelantó que la compañía presentará un nuevo plan estratégico en el último trimestre del año, probablemente en noviembre, que implicará “más riesgos calculados”.
Murtra subrayó que las grandes corporaciones suelen volverse excesivamente prudentes, lo que limita su capacidad de transformación.
“Las grandes compañías tienen una tendencia natural a volverse conservadoras y no asumir riesgos. Pero el riesgo va unido al retorno. Nosotros vamos a asumir más riesgos”, afirmó.
Añadió que, aunque en la última década Telefónica ha intentado innovar, no ha logrado una clave tecnológica que genere ingresos sostenibles más allá del negocio tradicional.
El nuevo plan, aún con detalles bajo estricta confidencialidad, contemplará medidas con impacto tanto a corto como a largo plazo, especialmente en tecnologías disruptivas.
“Lo importante es el resultado agregado, no que cada una de las decisiones salgan bien”, defendió.
Las peticiones de Murtra
Murtra aprovechó para insistir en la necesidad de consolidación del sector a nivel nacional y europeo, sin confirmar si Telefónica contempla adquisiciones de operadores rivales como Vodafone España o Digi.
“Estamos bien posicionados para liderar la misión. Pero nadie nos va a regalar nada. No todo va a ser fácil ni todo va a ser bueno”, advirtió.
Además, propuso a Bruselas un “contrato social” con el sector: mayor flexibilidad regulatoria a cambio de inversiones en infraestructuras, talento y tecnología propia.
“Lo que pediría son pequeños ajustes en la regulación para dejarnos liderar un proceso de consolidación en Europa”, explicó.
Murtra insistió en que Europa necesita desarrollar “titanes tecnológicos” para dejar de ser dependiente de terceros países.
“Europa se ha quedado como un mero consumidor de tecnologías críticas como buscadores, redes sociales, inteligencia artificial y constelaciones satelitales. Eso no es compatible con la independencia estratégica que deseamos”.
También se refirió al apagón eléctrico del 28 de abril, asegurando que Telefónica trabaja para reforzar su resiliencia y evitar consecuencias imprevistas como fallos en el software de atención al cliente.
© Reproducción reservada