Marc Murtra, recién aterrizado en la presidencia de Telefónica, se prepara para lanzar un nuevo ajuste de plantilla que afectaría a entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España. Sería el segundo gran ERE en menos de dos años y busca mejorar la eficiencia del grupo, algo clave en su hoja de ruta para dar un giro estratégico a la operadora, según ha podido saber Cinco Días.
La diferencia esta vez es que el Gobierno está en el ajo: desde que la SEPI entró con un 10% en el capital de Telefónica, Moncloa se sienta en la mesa. La medida está todavía en fase de análisis y llegaría bajo el paraguas de esa «revisión estratégica» que Murtra prometió lanzar en la segunda mitad del año. La idea es recortar costes, aligerar estructura y adaptarse al nuevo ciclo de telecomunicaciones.
La fórmula sería otra vez un ERE, como el acordado en 2024 con los sindicatos y que acabó con la salida de 3.421 empleados. Aquella vez, la empresa calculó un ahorro de 285 millones de euros anuales a partir de 2025 y tuvo un coste de 1.300 millones antes de impuestos. Nada mal para una empresa que ha aligerado su plantilla en unas 20.000 personas desde 2008, con fórmulas como los PSI (planes de separación individual), más caros fiscalmente pero que mantenían ciertos beneficios a los trabajadores.
En este caso, se apostaría de nuevo por el modelo ERE, más limpio fiscalmente y respaldado por los sindicatos. Si se repiten las condiciones, podríamos ver indemnizaciones del 52% al 68% del salario según la edad, con primas de voluntariedad y seguros colectivos hasta los 63 o incluso los 65 años.
Marc Murtra también prepara un recorte en remuneraciones
Pues además del plan de ahorro, Murtra quiere calmar los ánimos de los grandes fondos, que en la última junta de accionistas dejaron claro que los sueldos del consejo eran demasiado altos. El presidente estaría preparando un recorte en las remuneraciones, incluyendo la suya propia, después de que el informe de retribuciones fuera el punto más polémico de la reunión, aprobado con solo un 72,3% de los votos a favor.
Todo esto llega justo antes de que el próximo 14 de mayo, Murtra presente los primeros resultados trimestrales bajo su mandato. Se esperan pérdidas importantes, sobre todo por las provisiones relacionadas con la venta de la filial en Argentina, que dejarán un agujero de más de 1.100 millones de euros en las cuentas.
© Reproducción reservada