La prestigiosa empresa de datos e información de reputación, RepTrak, ha revelado su informe anual Global RepTrak 100, el cual clasifica a las 100 empresas más prestigiosas del mundo. Este año, el análisis se basa en datos obtenidos de 211.000 encuestas realizadas en 14 economías clave, lo que ha permitido identificar las principales compañías globales según su reputación corporativa.
El informe de 2025 destaca un aumento en el puntaje de reputación global, alcanzando un sólido 74,5, lo que representa un incremento de 0,7 puntos con respecto al año anterior. Este crecimiento es particularmente significativo dado el entorno desafiante de 2024, marcado por elecciones mundiales, inestabilidad económica y tensiones geopolíticas. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención en este informe es la ausencia de empresas españolas en el ranking de las 100 compañías más destacadas a nivel mundial, un hecho que ha generado preocupación y reflexión en el ámbito empresarial del país.
Este ranking anual, realizado por RepTrak desde 1999, clasifica a las empresas con mejor reputación a nivel global, evaluando no solo la calidad de productos y servicios, sino también su propósito y valores. En 2025, el puntaje global alcanzó 74,5 puntos, destacando a Lego, Rolls-Royce y Rolex en los primeros puestos. Ferrari es la única marca italiana en el top 10, seguida por Barilla, Pirelli, Giorgio Armani, Lavazza, Ferrero y Sanofi. Este informe resalta la resiliencia de las empresas italianas, que equilibran tradición y progreso para construir su reputación.
Ausencia de Empresas Españolas: ¿Un Réquiem para la Reputación Corporativa en España?
A pesar de que la reputación corporativa en España ha tenido avances significativos en los últimos años, la falta de representación de empresas españolas en el ranking de las 100 más prestigiosas a nivel global pone en evidencia una posible brecha en cuanto a la construcción y gestión de la reputación en las grandes compañías del país. Este fenómeno se da en un contexto donde las empresas que lideran el ranking han logrado destacarse no solo por superar retos globales, sino por responder de manera clara, consistente y culturalmente alineada a las expectativas de las partes interesadas.
Según Mark Sonders, CEO de RepTrak™, “Las 100 mejores empresas se han distinguido no por evadir los desafíos, sino por responder con claridad, consistencia y relevancia cultural. Ellas se han granjeado su reputación al actuar, no solo al hablar, y las partes interesadas lo han notado”. Este enfoque resalta un cambio de paradigma en la forma en que las empresas deben abordar su reputación, siendo este un punto crítico para las empresas españolas que aún no logran entrar en el radar global.
Tendencias Globales: La Gestión de la Reputación Corporativa se Vuelve Vital
El informe no solo analiza el posicionamiento de las empresas, sino que también presenta tendencias globales que marcan el rumbo de la reputación corporativa. Uno de los aspectos más destacados es el aumento de los esfuerzos en conducta empresarial y ciudadanía. Las empresas líderes están siendo reconocidas por sus acciones concretas en temas de sostenibilidad, diversidad e inclusión, y responsabilidad social, aspectos que parecen haber tenido una influencia directa en la construcción de su reputación.
Asimismo, los 7 impulsores de la reputación que alcanzaron puntajes sólidos indican una tendencia hacia la necesidad de una comunicación auténtica y culturalmente alineada. Las empresas que lograron posicionarse de manera exitosa en el ranking 2025 han sido aquellas que han sabido integrar estos aspectos en su estrategia empresarial, lo que resalta la importancia de un enfoque integral y consciente de la cultura global en la que operan.
Reflexiones sobre el Futuro de las Empresas Españolas
La ausencia de empresas españolas en este selecto grupo resalta una cuestión crucial: la necesidad de reforzar la gestión estratégica de la reputación a nivel global. Los expertos señalan que, si bien algunas compañías de renombre en España han realizado esfuerzos por mejorar su reputación, el panorama internacional requiere una estrategia más cohesionada que aborde no solo la innovación y el éxito económico, sino también la percepción pública y la relación con sus stakeholders en un contexto global.
Con este informe, RepTrak™ invita a las empresas españolas a replantear su enfoque y a considerar la reputación corporativa como un activo fundamental en la creación de valor a largo plazo, especialmente en un mundo cada vez más interconectado y consciente de las acciones empresariales.
© Reproducción reservada