Un brote de Escherichia coli (E. coli) vinculado a las populares hamburguesas Cuarto de Libra de McDonald’s ha causado la muerte de una persona y ha enfermado a otras 49, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés). En un comunicado publicado el martes, la agencia de salud pública describió la situación como una “investigación en rápida evolución” mientras las autoridades tratan de determinar la fuente exacta de la contaminación.
El brote ha afectado principalmente a 10 estados, con una mayoría de casos registrados en Colorado y Nebraska. En Colorado, un residente falleció a causa de la infección, y diez personas han sido hospitalizadas, entre ellas un niño cuya condición se ha complicado, según informaron los CDC. La cadena de comida rápida ha suspendido la venta de sus hamburguesas Cuarto de Libra en varios estados de la zona montañosa occidental de EE.UU., en un intento de controlar la situación.
Además de retirar temporalmente las Cuarto de Libra, McDonald’s ha detenido el uso de rodajas de cebolla fresca en todos sus sándwiches en estos estados. Según las entrevistas realizadas por los CDC, todas las personas afectadas habían comido recientemente en la cadena, y la mayoría mencionó específicamente haber consumido la hamburguesa Cuarto de Libra, que incluye cebolla fresca como ingrediente habitual.
Mientras la investigación avanza, los CDC trabajan en colaboración con las autoridades de salud y de seguridad alimentaria para determinar si el brote está relacionado con la carne o con otro ingrediente utilizado por McDonald’s. La investigación también se ha extendido a otros minoristas y supermercados para confirmar si se ha distribuido carne contaminada a otros lugares.
Este caso subraya la gravedad de los brotes de E. coli, una bacteria que puede causar complicaciones graves, especialmente en poblaciones vulnerables. Las autoridades instan a los consumidores a estar atentos y a buscar atención médica si presentan síntomas como diarrea intensa, fiebre o dolor abdominal tras consumir alimentos sospechosos.
© Reproducción reservada