McDonald’s finalizó el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 8.223 millones de dólares (7.963 millones de euros), lo que representa una caída del 2,9% en comparación con el año anterior.
A pesar del retroceso en sus ganancias, la cadena de comida rápida logró incrementar sus ingresos un 1,7% en términos absolutos, alcanzando los 25.920 millones de dólares (25.100 millones de euros).
Sin embargo, al descontar el impacto del tipo de cambio y otras variaciones contables, la facturación global se mantuvo prácticamente estable, con un leve descenso del 0,1%.
Los ingresos procedentes de los restaurantes propios de la compañía crecieron un 0,4%, situándose en 9.782 millones de dólares (9.473 millones de euros).
Por otro lado, las tasas y comisiones cobradas a los franquiciados, que representan la mayor parte de su negocio, aumentaron un 1,8%, hasta alcanzar los 15.715 millones de dólares (15.218 millones de euros).
Por regiones, las ventas comparables en Estados Unidos cerraron el año con un avance del 0,2%.
Sin embargo, los ingresos en los mercados operados internacionalmente experimentaron una ligera caída del 0,2%, mientras que en los mercados licenciados en desarrollo internacional el descenso fue del 0,3%.
Los beneficios de McDonald’s
En los últimos tres meses de 2024, McDonald’s registró un beneficio neto de 2.017 millones de dólares (1.953 millones de euros), un 1% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos facturados también reflejaron una ligera caída del 0,3%, situándose en 6.388 millones de dólares (6.186 millones de euros), aunque en términos comparables lograron crecer un 0,4%.
En detalle, los ingresos procedentes de los restaurantes propios descendieron un 6,6%, alcanzando los 2.310 millones de dólares (2.237 millones de euros).
En contraste, los ingresos por franquicias mostraron un crecimiento del 2,3%, hasta los 3.958 millones de dólares (3.833 millones de euros).
A nivel global, las ventas comparables del trimestre cayeron un 1,4%, aunque los mercados operados internacionalmente lograron un leve incremento del 0,1%, mientras que los mercados licenciados registraron un sólido avance del 4,1%.
© Reproducción reservada