McDonald’s pierde impulso: ventas comparables caen un 3,6% en EE.UU., su peor dato desde 2020

El grupo acusa la incertidumbre geopolítica y el frenazo del consumo en su principal mercado

McDonald’sGetty

McDonald’s ha sufrido en el primer trimestre de 2025 su mayor caída en ventas comparables en Estados Unidos desde la pandemia. La multinacional de comida rápida registró un descenso del 3,6% en su mercado doméstico, muy por debajo de las previsiones de los analistas y en un contexto marcado por la debilidad del consumo y la tensión geopolítica.

A nivel global, las ventas comparables retrocedieron un 1%, encadenando el segundo trimestre consecutivo a la baja, según datos de la compañía. El retroceso se tradujo en una caída del 3% en los ingresos, que sumaron 5.956 millones de dólares, mientras que el beneficio neto bajó un 3%, hasta los 1.870 millones.

El dato estadounidense contrasta con el desempeño positivo de las franquicias internacionales, que aumentaron sus ventas comparables un 3,5%, especialmente gracias al crecimiento en Oriente Medio y Japón. En cambio, los restaurantes operados directamente por la cadena fuera de EE UU también registraron una leve caída del 1%.

El consejero delegado, Chris Kempczinski, achacó los resultados a la incertidumbre del consumidor en un contexto de guerra comercial y presiones inflacionarias. “Los clientes de rentas bajas están gastando menos en comer fuera”, señaló. La empresa también asumió 66 millones de dólares en costes por reestructuración, dentro de un plan para simplificar y modernizar su estructura corporativa.

McDonald’s intenta mantener su atractivo con ofertas promocionales y menús asequibles, pero estos esfuerzos no han logrado frenar la pérdida de tracción. A ello se suma el efecto calendario: el año 2024 fue bisiesto y tuvo un día más de ventas en febrero, lo que penaliza la comparativa interanual.

La debilidad no es exclusiva de McDonald’s. Otras cadenas como Starbucks o Chipotle también han notado el enfriamiento del gasto. Aun así, McDonald’s se muestra confiado en su capacidad de ganar cuota de mercado en un entorno adverso.

© Reproducción reservada