Meliá vincula el salario variable de su CEO a objetivos estratégicos

MeliáGettyImagen

Meliá Hotels International informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) nuevos detalles sobre su plan de retribución variable a largo plazo para el periodo 2025-2027.

El esquema, diseñado para su presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer, será votado en la próxima Junta General de Accionistas, convocada para el 8 de mayo.

El plan contempla una retribución variable equivalente al 70% del salario fijo anual del ejecutivo por cada uno de los tres ejercicios contemplados.

Contempla la posibilidad de alcanzar hasta un 150% del importe objetivo si se superan los objetivos establecidos.

Este sistema se enmarca en la Política de Remuneraciones vigente y se articula en torno a cinco grandes bloques de evaluación.

En concreto, la evolución del valor de la acción representará un 20% del peso total del plan.

La solvencia financiera y los objetivos de negocio tendrán cada uno un 30%.

Los aspectos relacionados con sostenibilidad y calidad del servicio completan el esquema, con un 10% de ponderación cada uno.

De esta manera, Meliá refuerza su estrategia de alineación entre los incentivos de la alta dirección y los intereses a largo plazo de la compañía y sus accionistas.

 

La estrategia de Meliá

La hotelera subrayó que este modelo premia la reducción del endeudamiento, la mejora de los márgenes de Ebitda y la captación de ingresos mediante fees de terceros.

En línea con los principios de buen gobierno corporativo, Meliá detalló que los pagos asociados a este plan se realizarán en 2028.

Una vez cerrado y auditado el ejercicio 2027, respetando así un periodo de prudencia para la verificación de resultados.

La compañía confirmó que el contenido completo del programa retributivo se incluirá en el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros correspondiente a 2025.

Esto documento será publicado durante el primer trimestre de 2026. Con este paso, Meliá busca reforzar la transparencia y coherencia en su política de incentivos.

© Reproducción reservada