Meta incrementa sus beneficios un 117% aunque invierte más en IA

MetaGetty Images

Meta ha dado a conocer sus resultados trimestrales, superando las expectativas en términos de ingresos y beneficios, pero generando desilusión al anunciar un aumento en las previsiones de gasto y una reducción en las proyecciones de ingresos para el próximo trimestre. Esta noticia hizo que las acciones de la empresa, dirigida por Mark Zuckerberg, se desplomaran en el mercado after-hours.

Los resultados del primer trimestre de 2024 de la empresa matriz de Facebook mostraron ingresos de 36.460 millones de dólares, superando las estimaciones de 36.120 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 27%. En cuanto a beneficios, Meta alcanzó 12.400 millones de dólares, un aumento del 117% respecto al año anterior, con ganancias por acción de 4,71 dólares, por encima de los 4,30 dólares proyectados por los analistas.

A pesar de estos resultados positivos, Meta redujo las expectativas de ingresos para el segundo trimestre a un rango entre 36.500 y 39.000 millones de dólares, menor a las estimaciones del mercado. Además, la empresa elevó sus previsiones de gasto mínimo de 94.000 a 96.000 millones de dólares, con un rango máximo de 99.000 millones de dólares, generando preocupación entre los inversores. Como resultado, las acciones de Meta cayeron más del 11% en el mercado after-hours.

Meta mejora en su división RealityLabs

Uno de los aspectos que mitigó la decepción fue el desempeño mejorado de RealityLabs, la división encargada del desarrollo del metaverso y la inteligencia artificial. Esta unidad redujo sus pérdidas de 4.510 a 3.850 millones de dólares, aunque sus ingresos también fueron inferiores a lo esperado, alcanzando 440 millones de dólares frente a los 494 millones previstos. Meta también anunció que aumentará las inversiones en RealityLabs entre 3.000 y 5.000 millones de dólares más de lo inicialmente estimado, lo que genera preocupaciones sobre mayores pérdidas operativas por el desarrollo de nuevos productos.

Además, Meta indicó que su inversión general en inteligencia artificial aumentará de un rango de 30.000 a 37.000 millones de dólares a un rango de 35.000 a 40.000 millones de dólares.

Por otra parte, aunque las plataformas de Meta tuvieron beneficios de 17.660 millones de dólares, un aumento del 57% interanual, quedaron por debajo de las expectativas de 17.760 millones. Sin embargo, el número de usuarios activos diarios en todas sus plataformas creció un 7,3%, llegando a 3.240 millones, superando las previsiones de 3.160 millones.

La empresa también expresó su preocupación por la creciente regulación tanto en Europa como en Estados Unidos, señalando que las restricciones regulatorias podrían tener un impacto significativo en su negocio y resultados.

© Reproducción reservada