Meta ya se esperaba la multa: la sanción de 200 millones de euros que le ha metido la Comisión Europea no ha pillado desprevenida a la dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp. Su holding europeo, Meta Platforms Ireland Limited, ya tenía provisionados 4.155 millones de euros en sus cuentas de 2023 para posibles líos regulatorios. En su informe, la empresa ya avisaba de que esas provisiones cubrían multas administrativas por investigaciones abiertas en temas de protección de datos y otros asuntos legales.
Hasta su auditora, EY, se curó en salud y dejó constancia de este tema en las cuentas oficiales.
La multa viene porque, según Bruselas, Meta obligaba a los usuarios a elegir entre ceder sus datos o pagar para usar sus plataformas, aplicando el modelo «consiente o paga», algo que choca frontalmente con las normas del Mercado Digital Europeo.
Y ojo, que no es la primera: en noviembre pasado, Meta ya se comió otra multa de 800 millones por abuso de posición dominante en su marketplace. Tampoco está sola en este marrón: Apple también ha sido sancionada hace poco con 500 millones de euros por impedir a los desarrolladores de apps comunicarse directamente con sus usuarios.
Más líos para Apple
Y hablando de Apple… hace poco también el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó que la firma de la manzana debe devolver más de 13.000 millones de euros en ayudas fiscales ilegales concedidas por Irlanda, tras años de pelea judicial. Eso sí, Apple no tiene ninguna provisión registrada para estos líos legales en su holding Apple Operations International Limited, a diferencia de Meta que sí va armada.
A pesar de todo los números suben en Meta
A nivel de negocio, Meta Platforms Ireland lo está petando: en 2023 facturó 69.754 millones de euros, un 20% más que el año anterior. Y sus beneficios después de impuestos subieron un 28%, hasta los 1.562 millones de euros.
En el caso de Apple, ha reducido lo que paga en impuestos en Irlanda: de 535 millones en 2022 a 288 millones en 2023.
¿Y en España?
Facebook Spain, que es la filial de Meta aquí, también ha crecido en ventas: 85,6 millones de euros, un 30,5% más que en 2022.
Pero los resultados… un desastre: las pérdidas pasaron de 4,9 millones a 36,7 millones en solo un año.
Eso sí, todo el dinero que realmente factura Meta en España se gestiona a través de Irlanda. Lo que entra en Facebook Spain son servicios de marketing para Meta Platforms Ireland Limited (28,7 millones) y para la matriz estadounidense Meta Platforms (35,3 millones).
© Reproducción reservada