Microsoft y la Universidad Carlos III de Madrid crean una Cátedra de investigación sobre Inteligencia Artificial

Microsoft y UC3MMicrosoft y UC3M

Microsoft y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han formalizado una alianza estratégica con la creación de la «Cátedra Microsoft-UC3M sobre Inteligencia Artificial: Fundamentos y Horizontes«, un centro dedicado a la investigación avanzada en Inteligencia Artificial (IA), enfocado en promover el desarrollo ético y responsable de esta tecnología disruptiva. La cátedra, que se enmarca en un acuerdo más amplio de colaboración entre ambas instituciones, abordará áreas clave como la innovación tecnológica, los derechos fundamentales, la política legislativa y las implicaciones sociales de los modelos más avanzados de IA. 

Impulsando la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad 

El principal objetivo de esta nueva Cátedra es servir como un catalizador para la investigación de los “Modelos de Frontera” de IA, aquellos que representan la vanguardia tecnológica en este campo. Según sus promotores, la iniciativa no solo busca generar conocimiento académico de alta calidad, sino también contribuir al desarrollo de políticas públicas, democratizar el acceso a la justicia, y promover la inclusión social a través de la tecnología. También se pretende dotar a empresas, profesionales y estudiantes de las herramientas necesarias para un uso responsable y ético de la IA. 

Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, catedrática de Derecho Mercantil de la UC3M y directora de la Cátedra, explica que uno de los desafíos más importantes es observar cómo las estrategias regulatorias actuales responden al rápido avance de la IA y cómo deben adaptarse a los nuevos modelos tecnológicos que están cambiando la sociedad. «Es crucial repensar las normativas y proponer nuevas formas de regular la IA para garantizar que su implementación sea sostenible, responsable y respetuosa con los derechos fundamentales«, subraya Rodríguez de las Heras. 

Formación y fomento del talento especializado en IA 

Con la aceleración de la digitalización de todos los sectores, el desarrollo de habilidades en Inteligencia Artificial se ha convertido en un imperativo para las empresas y la sociedad en general. Un reciente estudio de Microsoft revela que el 52% de las empresas considera la falta de talento especializado como la principal barrera para la adopción masiva de IA, mientras que un 64% de los directivos españoles considera indispensable que los futuros empleados cuenten con conocimientos en IA. 

La Cátedra Microsoft-UC3M tiene como uno de sus ejes fundamentales la formación de estudiantes y profesionales con un enfoque ético, preparando a las futuras generaciones para enfrentarse a los retos tecnológicos y sociales que traerá la IA. Además, los proyectos desarrollados en el marco de esta colaboración proporcionarán a los estudiantes de la UC3M una formación integral que incluirá desde la investigación en IA hasta el diseño de políticas públicas y prácticas empresariales responsables. 

Un paso más hacia la transformación digital y el crecimiento económico 

Microsoft y UC3M destacan la importancia de iniciativas como esta para impulsar la transformación digital de las empresas y de las administraciones públicas en España. Según Gabriel López, director de Relaciones Institucionales de Microsoft en España, «el fomento de la adopción de IA responsable es clave para mejorar la competitividad económica de nuestro país. Además, esta colaboración contribuirá a mejorar la empleabilidad de los jóvenes y a acelerar el crecimiento económico a través del impulso de nuevas capacidades tecnológicas». 

La creación de la «Cátedra Microsoft-UC3M sobre Inteligencia Artificial: Fundamentos y Horizontes» representa un paso importante para fortalecer la investigación en IA y abordar sus implicaciones éticas, sociales y regulatorias. Con este esfuerzo conjunto, se busca promover una adopción responsable de la IA, formando a los futuros líderes de la tecnología y ayudando a las empresas a afrontar los retos de la transformación digital, todo mientras se asegura que esta tecnología tenga un impacto positivo y equitativo en la sociedad. 

© Reproducción reservada