La disputa entre Movistar Chile y Claro sumó un nuevo capítulo con la respuesta de la empresa española a la demanda por competencia desleal presentada por su competidor.
En su defensa, Movistar argumentó que sus acciones legales tuvieron como objetivo impedir el uso indebido del espectro radioeléctrico y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en el sector de telecomunicaciones.
El pasado 27 de diciembre, Movistar presentó su contestación ante el 18° Juzgado Civil de Santiago de Chile, desestimando la demanda interpuesta por Claro en noviembre.
Telefónica, representada por los abogados Javier Veloso y Pablo Pardo del estudio Contreras Velozo, calificó la acción de Claro como «carente de fundamento» y «superficial e improcedente».
Claro, empresa ligada al magnate Carlos Slim, acusó a Movistar de ejercer acciones judiciales y administrativas con el propósito de obstaculizar el desarrollo del mercado 5G en Chile.
En particular, un reporte de Diario Financiero explicó que Claro señaló que Movistar intentó impedir la entrada de ClaroVTR al sector de servicios móviles de nueva generación.
Movistar defiende su postura
La compañía española sostuvo que Claro y Entel intentaron utilizar concesiones antiguas, otorgadas hace más de 20 años para servicios fijos y sin costos asociados, para desplegar redes 5G sin cumplir con los requisitos establecidos en la regulación.
Según Movistar, su accionar benefició a los consumidores chilenos al promover concursos públicos competitivos, lo que permitió la recaudación de más de 347 millones de dólares en 2021 y otros 90 millones en 2024 solo en la banda de 3.5 GHz.
Además, la firma destacó que las empresas que ganaron dichas licitaciones asumieron compromisos millonarios para el despliegue de redes 5G a nivel nacional.
Movistar también argumentó que la acción judicial presentada por Claro no busca proteger la libre competencia, sino desincentivar futuras acciones legales en su contra.
La empresa española enfatizó que continuará exigiendo ante tribunales y organismos administrativos que se cumpla con la normativa del sector, asegurando que ClaroVTR “no logrará su objetivo”.
© Reproducción reservada