El auge del sector de la defensa ha llevado a Navantia a registrar un récord histórico en su cartera de pedidos militares, que ya alcanza los 8.000 millones de euros. Según las últimas cuentas publicadas, la empresa cerró el ejercicio con 6.917 millones en pedidos, a los que se suman más de 1.000 millones adicionales procedentes de sus filiales en Arabia Saudí, Australia y Reino Unido. Todo ello sin contar los contratos firmados recientemente, como el alcanzado con la Marina de Tailandia para modernizar dos patrulleros, como ha adelantado ElEconomista.
La compañía, especializada en el diseño, construcción y reparación de buques y submarinos, ha visto sin embargo cómo su cartera civil se reducía en un 66%, pasando de 525,6 millones a 174 millones de euros. De este modo, el negocio militar representa ya el 98% del total. Solo en el último año, Navantia firmó 1.271 millones en contratos militares, frente a apenas 123,3 millones en el área civil.
Navantia pudo crecer más
El crecimiento pudo ser aún mayor si Canadá no hubiera dejado fuera a la empresa pública española de su programa de submarinos, valorado en 43.440 millones de euros, adjudicando la preselección a los astilleros TKMS (Alemania) y Hanwha Ocean (Corea del Sur).
A pesar de este revés, Navantia mantiene una posición sólida gracias a proyectos estratégicos. En Arabia Saudí, ha entregado cinco corbetas Avante 2200 tras un contrato de 1.800 millones en 2018, y trabaja ya en un nuevo acuerdo de tres corbetas adicionales, que aseguran 4 millones de horas de trabajo y hasta 2.000 empleos en la Bahía de Cádiz.
En Australia, la filial firmó un contrato clave para apoyar el diseño naval del país, consolidándose como empresa estratégica de defensa. En Reino Unido, Navantia UK lidera el programa FSS, dotado con 1.850 millones de euros, para suministrar tres buques logísticos a la Royal Navy, apoyado además por la adquisición de los históricos astilleros Harland & Wolff en Belfast.
Con estos hitos, Navantia refuerza su posición como uno de los grandes actores europeos de la industria naval de defensa.
© Reproducción reservada