La farmacéutica danesa Novo Nordisk cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 29.034 millones de coronas (unos 3.891 millones de euros), lo que representa un incremento del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento viene impulsado por la fuerte demanda de sus medicamentos estrella, Ozempic y Wegovy, aunque la compañía ha recortado sus previsiones para el resto del año debido a la creciente competencia en el mercado estadounidense.
Las ventas netas alcanzaron los 78.087 millones de coronas (aproximadamente 10.464 millones de euros), lo que supone un alza interanual del 19,5%. En concreto, Ozempic generó ingresos por 32.721 millones de coronas (unos 4.385 millones de euros), un 18% más, mientras que Wegovy disparó sus ventas un 85%, hasta los 17.360 millones de coronas (unos 2.326 millones de euros).
Por regiones, la facturación en Estados Unidos creció un 20%, alcanzando los 44.316 millones de coronas (unos 5.938 millones de euros), mientras que en los mercados internacionales el crecimiento fue del 18%, con unas ventas de 33.771 millones de coronas (alrededor de 4.525 millones de euros).
A pesar del sólido arranque de año, Novo Nordisk ha rebajado sus previsiones anuales. Su consejero delegado, Lars Fruergaard Jorgensen, atribuye esta decisión a una penetración menor de lo esperado de los tratamientos GLP-1 de marca, afectada por el auge de las formulaciones magistrales en EE.UU., que considera “ilegales e inseguras”. En este contexto, la compañía ha intensificado sus esfuerzos para proteger la integridad de sus tratamientos y garantizar el acceso seguro a sus terapias.
Ahora, el laboratorio prevé un crecimiento de las ventas anuales a tipo de cambio constante de entre el 13% y el 21%, frente al rango del 16% al 24% anunciado en febrero. Asimismo, el crecimiento reportado será tres puntos porcentuales inferior al inicialmente estimado. En cuanto al resultado operativo, se espera un avance de entre el 16% y el 24%, por debajo del rango del 19% al 27% proyectado previamente, con una evolución reportada cinco puntos por debajo de las expectativas anteriores.
© Reproducción reservada