El Gobierno ha introducido una nueva cuota de solidaridad, que es un nuevo cambio en la reforma de las pensiones: la cuota de solidaridad. Esta medida busca que los salarios más altos contribuyan más al sistema de pensiones, y entrará en vigor en 2025. ¿En qué consiste? Si ganas más de 56.600 euros al año (o 4.720,50 euros al mes), tendrás que pagar una contribución adicional que oscilará entre el 0,92% y el 1,17% dependiendo de tu salario.
Hasta ahora, los salarios que superaban ese límite no cotizaban por la parte extra, pero con esta reforma, cualquier cantidad que sobrepase esa base máxima pagará una cuota. Según cuenta El Economista, este nuevo sistema pretende equiparar a España con otros países europeos donde las bases máximas de cotización son más elevadas. Aunque esta contribución extra no aumentará tu futura pensión, ayudará a sostener las pensiones de la generación del baby boom, que está a punto de jubilarse en masa.
¿Cómo te afectará la cuota de solidaridad?
A partir de 2025, si tu salario es superior a la base máxima, la cuota de solidaridad afectará los tramos de tu salario de la siguiente manera:
- 0,92% sobre la parte que exceda la base máxima hasta un 10% más. Esto afecta a salarios hasta 65.000 euros.
- 1% entre el 10% y el 50% adicional de esa base, para sueldos entre 65.000 y 88.000 euros.
- 1,17% para los salarios que superen el 50% de la base máxima, es decir, aquellos a partir de 88.000 euros.
Con el tiempo, estas cuotas se incrementarán anualmente hasta 2045, cuando alcanzarán porcentajes de entre el 5,5% y el 7% dependiendo del tramo. Como siempre, las empresas asumirán la mayor parte de la cotización, pero los trabajadores también verán reflejada una parte en sus nóminas.
¿Qué impacto tendrá en tu sueldo?
Si ganas entre 60.000 y 65.000 euros anuales, verás un recorte en tu nómina que va desde los 9,5 euros hasta los 55,5 euros al mes. Si estás en el tramo intermedio (entre 65.000 y 75.000 euros), pagarás entre 160 y 260 euros anuales adicionales. Los salarios más altos, por ejemplo, los que alcanzan los 100.000 euros, verán una reducción de 480 euros al año, mientras que alguien que gane 125.000 euros pagará unos 772 euros extra.
¿Quiénes están exentos?
Aunque la cuota de solidaridad afecta a la mayoría de los trabajadores asalariados que cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social, los autónomos están exentos de este nuevo recargo. Sin embargo, ellos ya enfrentan su propio sistema de cotización según sus ingresos reales, que también se ajustará cada tres años.
La cuota de solidaridad es una medida redistributiva que busca reforzar el sistema de pensiones sin reducir las prestaciones. Si bien supondrá una mayor carga para los salarios más altos, es un paso hacia un sistema más sostenible a largo plazo.
© Reproducción reservada