Nvidia eleva previsiones y advierte: “el boom de la IA apenas comienza”

NvidiaGetty Images

Nvidia, referente mundial en el desarrollo de microprocesadores avanzados, ha reforzado su discurso en torno al potencial transformador de la Inteligenciaw Artificial (IA). La multinacional estadounidense sostiene que “nos encontramos al inicio de una nueva revolución industrial” que redefinirá la economía global y todas las industrias, con inversiones estimadas en infraestructuras de IA de entre 3 y 4 billones de dólares (2,5 a 3,4 billones de euros) hacia finales de la presente década.

El mensaje llega en paralelo a unos resultados financieros que continúan sorprendiendo al mercado. Entre mayo y julio, correspondientes al segundo trimestre de su ejercicio fiscal, Nvidia registró un beneficio neto de 26.422 millones de dólares (22.696 millones de euros), lo que supone un incremento del 59,2% respecto al mismo periodo del año anterior. La facturación ascendió a 46.743 millones de dólares (40.152 millones de euros), un 55,6% más en términos interanuales y un 6% por encima del trimestre previo, superando las propias previsiones de la compañía.

Centros de datos y gaming, motores de crecimiento

El negocio de centros de datos volvió a ser la piedra angular de la expansión, con ingresos de 41.100 millones de dólares(35.304 millones de euros), un aumento del 56% interanual. En paralelo, el área de gaming e IA para PC alcanzó una cifra récord de 4.300 millones de dólares (3.694 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 49% frente al año pasado.

Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional sin precedentes. La demanda está siendo extraordinaria”, afirmó Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia, en alusión a su nueva arquitectura de chips, clave para sostener la próxima ola de aplicaciones de IA generativa.

Riesgos geopolíticos y restricciones con China

La compañía, sin embargo, volvió a advertir de la incertidumbre vinculada al mercado chino. En el segundo trimestre no se produjeron ventas de sus microchips avanzados H2O en ese país, y las previsiones para los próximos meses asumen que no se realizarán envíos de esta gama de procesadores a clientes con sede en China, en línea con las restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense.

Recompras y solidez financiera

En el ámbito financiero, Nvidia mantiene una robusta posición de liquidez y ha intensificado su política de retorno al accionista. Al cierre del trimestre disponía de 14.700 millones de dólares (12.627 millones de euros) bajo autorización de recompra de títulos. Además, el consejo de administración aprobó un nuevo plan de recompra de 60.000 millones de dólares (51.539 millones de euros), sin fecha de caducidad.

En el acumulado de los seis primeros meses de su ejercicio, Nvidia ha obtenido un beneficio neto de 45.197 millones de dólares (38.824 millones de euros), un 43,6% más que en 2024, con ingresos de 90.805 millones de dólares (78.000 millones de euros), lo que supone un incremento del 61,9%.

Perspectivas a corto y medio plazo

De cara al tercer trimestre, la compañía espera alcanzar unos ingresos de alrededor de 54.000 millones de dólares (46.385 millones de euros), con un margen de variación del 2%. Pese a las tensiones comerciales y la volatilidad geopolítica, Nvidia se muestra confiada en que la demanda de infraestructura de IA mantendrá su impulso, consolidando su papel central en un sector en plena transformación.

© Reproducción reservada