OHLA capta más del 60% de su ampliación de capital pese al rechazo de José Elías

OHLAOHLA

OHLA ha asegurado ya más del 60% de la ampliación de capital en curso, con más de 30 millones de euros comprometidos de los 50 millones que se ha marcado como objetivo. Esta cifra representa el mínimo necesario para estabilizar su tesorería tras la ejecución de avales por una obra en Kuwait y cumplir con los requisitos de su financiación bancaria. La compañía confía en alcanzar la totalidad antes del 12 de mayo, fecha límite del proceso.

Este respaldo se ha conseguido pese a la negativa de su segundo mayor accionista, José Elías, quien ha decidido no participar en la ampliación y ha vendido sus derechos preferentes. En contraste, los hermanos Luis y Mauricio Amodio (principales accionistas con un 21,62%) han aportado 15 millones de euros, superando los 10,8 millones que les corresponderían para mantener su participación. También Andrés Holzer, con el 8,39% del capital, ha comprometido cinco millones, por encima de los 4,2 que le tocarían, reforzando así su peso en el accionariado.

José Elías condiciona su participación a su salida de OHLA

José Elías, que controla un 10,07%, había condicionado su participación a la salida del consejero delegado, Tomás Ruiz, y del secretario del consejo, además de exigir la incorporación de consejeros independientes no vinculados a los Amodio. La empresa ha rechazado estas condiciones, aunque ha nombrado recientemente a Vicente Rodero como consejero independiente y prevé sumar otros dos en breve.

Según explicó la compañía a la CNMV el 25 de abril, si no lograba captar al menos 30 millones, podría no generar suficiente flujo de caja para operar con normalidad ni cumplir con los objetivos de su plan de negocio 2025, lo que pondría en peligro su viabilidad. Además, la banca ha supeditado la liberación de 15 millones en garantías a la participación en la ampliación de capital de los tres grandes accionistas: Amodio, Holzer y Elías. Aunque esta cláusula podría impugnarse legalmente, añade presión a la operación.

Junto con Elías, otros tres inversores que se incorporaron a OHLA junto a él José Poza, Inveready y Coenersol, con una participación conjunta de más del 6%, también han optado por no acudir a la ampliación y han vendido sus derechos en el mercado.

Aun así, la compañía confía en repetir el éxito de anteriores ampliaciones, como la de febrero, que fue suscrita íntegramente e incluso registró sobredemanda. Fondos que entonces no pudieron entrar ahora tienen una nueva oportunidad de acceder al capital de OHLA.

El inicio de cotización de las nuevas acciones está previsto para el 23 de mayo.

© Reproducción reservada