Onnet, la joya en la venta de Telefónica en Chile

TelefónicaSede de Telefónica Chile

El atractivo principal de la venta de Telefónica en Chile es Onnet, la red mayorista de fibra óptica creada en 2021 tras la operación “Project Alameda”.

Tras desprenderse de filiales en Argentina (US$ 1.245 millones), Colombia (US$ 400 millones), Perú (US$ 1.020 millones), Uruguay (US$ 440 millones) y Ecuador (US$ 380 millones), el grupo español ha iniciado el proceso para vender su operación chilena antes de que acabe el año.

Según fuentes cercanas, que cita Diario Financiero, en las próximas dos semanas se cerrará el plazo para recibir ofertas no vinculantes. El mandato es claro: una transacción rápida, con “la mayor certeza jurídica posible” y el menor riesgo regulatorio.

Hoy, Onnet es un actor estratégico: 67 mil kilómetros de fibra, presencia en 181 comunas de 16 regiones y acceso potencial a 4,5 millones de hogares.

En Onnet, el fondo estadounidense KKR adquirió el 60% de InfraCo —la sociedad constituida por Telefónica en 2020—, quedando la telco española con el 40% restante.

Además, su cartera incluye acuerdos con cuatro grandes clientes —Telefónica, Entel, ClaroVTR y DirecTV—, inversiones acumuladas por US$ 685 millones en cuatro años y un plan de US$ 110 millones más entre 2025 y 2026.

Las joyas de Telefónica

Pese a su rentabilidad, involucrados en la negociación afirman que la venta de la participación en Onnet sería “independiente de que sea un negocio rentable”.

El pacto de accionistas con KKR podría dar a este fondo la posibilidad de adquirir el 100% de la operación, gracias a cláusulas de derecho preferente que le permitirían igualar o mejorar cualquier oferta externa.

Entre los interesados en el paquete chileno —que podría incluir o no la parte de Onnet— figuran Entel, ClaroVTR, GTD, WOM y la argentina Integra Tec.

Para Telefónica, separar Onnet del resto de la operación podría significar un mejor precio y evitar retrasos.

La decisión final marcará no solo su salida de Chile, sino también el destino de uno de los activos más estratégicos de la fibra óptica en el país.

© Reproducción reservada