En un movimiento estratégico significativo, Abu Dabi y Criteria están configurando una estructura para asumir el control de Naturgy, la importante empresa energética española. La operación, que incluye una oferta pública de adquisición (OPA) conjunta, todavía requiere la definición precisa de la porción de la gasista que cada parte se repartirá. Sin embargo, Taqa, el vehículo de inversión de Abu Dabi, ya está preparando un fondo de aproximadamente 14.000 millones de euros para financiar la operación, según han informado diversas fuentes financieras a Vozpópuli.
Este monto representa el desembolso potencial que Taqa estima necesario para ingresar al capital de Naturgy, con la posibilidad de convertirse en su primer accionista. Actualmente, según fuentes de la banca de inversión, Taqa ha asegurado avales por dicha cantidad, cubriendo el escenario máximo de participación de los accionistas de Naturgy en la operación.
Análisis de la situación
Un elemento clave del pacto parasocial es que la gestión de Naturgy recaerá en la empresa catalana, garantizando el papel histórico de Criteria como accionista de referencia. Las fuentes próximas a la operación indican que no es una prioridad absoluta para la Fundación La Caixa, a través de su hólding Criteria, mantener la posición de primer accionista. En la actualidad, Criteria posee un 26,7% del capital de Naturgy, con planes de incrementar su participación por encima del 30%, aunque sin una obsesión por mantener la primacía accionarial.
La disposición del CEO de Taqa, Jasim Husain Thabet, a considerar una inversión tan sustancial refleja los diversos escenarios posibles que podrían surgir de esta operación. Este acuerdo podría transformar significativamente el panorama energético en España y reforzar la influencia de Abu Dabi en el sector, mientras Criteria asegura su papel estratégico dentro de Naturgy.
La consolidación de esta estructura no solo redefine el mapa accionarial de Naturgy, sino que también refuerza la cooperación internacional en el ámbito energético, destacando la importancia de las alianzas estratégicas entre actores globales. La operación, de concretarse, podría marcar un hito en la historia corporativa de Naturgy, impulsando su crecimiento y expansión bajo una gestión compartida entre Abu Dabi y Criteria.
El complicado equilibrio de poderes dentro de Naturgy y los intereses divergentes de sus accionistas crean un escenario incierto sobre el resultado de la oferta pública de adquisición (OPA) que se avecina. Abu Dabi, a través de su vehículo de inversión Taqa, es consciente de esta complejidad y se prepara para navegar por estas aguas turbulentas.
Una operación estratégica: el poder de Taqa
Fuentes cercanas a la operación aseguran que los fondos de inversión GIP y CVC, que poseen un 20,7% y un 20,6% del capital respectivamente, están dispuestos a vender sus participaciones. Estos fondos han estado buscando un comprador durante varios meses sin éxito, y aunque intentarán obtener el máximo beneficio de la oferta del emirato, parecen listos para vender. En el mercado se especula que Taqa podría ofrecer alrededor de 27 euros por acción de Naturgy, lo que les permitiría adquirir hasta un 40% del capital de la empresa energética española, con un desembolso aproximado de 10.500 millones de euros.
A pesar de esta oferta sustancial, Taqa enfrenta la posibilidad de que otros accionistas también quieran vender, incluyendo el fondo australiano IFM, que posee un poco más del 15% de Naturgy. Inicialmente, IFM se mostró reacio a desinvertir y, de hecho, ha seguido comprando acciones en los últimos meses. Sin embargo, fuentes cercanas a la operación no descartan que IFM considere la OPA si la oferta es lo suficientemente atractiva.
El resto del capital de Naturgy se distribuye entre Criteria, con un 26,7%, la argelina Sonatrach, que tiene un 5% y muestra una intención de permanencia, y otros accionistas que suman el 15%, cuya respuesta a la oferta es impredecible. Esta combinación de factores obliga a Taqa a mantener una reserva estratégica. Los 14.000 millones de euros previstos por Taqa servirían como un colchón financiero para adquirir más acciones si fuera necesario, con el objetivo de consolidarse como un accionista de referencia, acompañado de Criteria como socio nacional.
Flecos por Resolver
Aunque la estructura financiera para lanzar la operación está casi lista, aún quedan algunos detalles por resolver. Fuentes cercanas a los principales accionistas indican que Criteria y Taqa desean definir un plan de negocio que sea convincente para el Gobierno antes de presentar la oferta. Este plan serviría como una salvaguarda para evitar situaciones como la de Telefónica, donde el Estado español regresó al capital de la compañía 26 años después de su privatización.
Un horizonte incierto
El plan propuesto garantizaría al Ejecutivo un compromiso de varios años y la promesa de mantener inversiones significativas en España. «Hasta que no haya un mínimo de guías maestras del plan de negocio, no se lanzará la operación», admiten las fuentes. En principio, el Gobierno no tendría objeciones y ha mostrado su disposición a aprobar la operación en los contactos con los principales accionistas de Naturgy.
Un punto claro para ambos, Criteria y Abu Dabi, es que no habrá una revolución en la cúpula directiva de Naturgy. Francisco Reynés continuará como primer ejecutivo de la compañía, manteniendo a su equipo más cercano. No obstante, algunas fuentes no descartan que, tras la OPA y el desembarco de Taqa, puedan ocurrir cambios en otros puestos directivos intermedios.
En resumen, el futuro de Naturgy pende de un delicado equilibrio de intereses y estrategias, con Abu Dabi y Criteria trabajando para consolidar su control mientras aseguran la estabilidad y el crecimiento de la empresa en el panorama energético español.
© Reproducción reservada