Panattoni, empresa especializada en la promoción de activos logísticos, ha decidido incursionar en el creciente mercado de los data centers en España. La compañía ya cuenta con un terreno de 60.000 m² en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), donde desarrollará un centro de datos con una potencia instalada de 42 MW, destinando, en una primera fase, 300 millones de euros de inversión.
Gustavo Cardozo, director general de Panattoni, detalló que la segunda fase del proyecto está prevista para 2027, con la misma capacidad y otros 300 millones de euros de inversión adicionales. «Nuestra intención es seguir creciendo en este mercado que ofrece muchas oportunidades gracias al desarrollo acelerado de la IA. Sin embargo, es difícil encontrar terrenos con las características necesarias para implantar data centers», comentó Cardozo.
Valoraciones positivas
El directivo subrayó que el objetivo de crecimiento de la compañía en este campo es «ilimitado». «No tenemos límite en el capital, ya que contamos con un grupo de inversores, y estamos trabajando en el cierre de al menos una operación antes de que termine el año», explicó. A pesar de este nuevo enfoque, Cardozo aseguró que la logística seguirá siendo el negocio principal de Panattoni.
En términos de logística, la compañía dispone de terrenos en España con capacidad para desarrollar 300.000 m², de los cuales 130.000 m² ya están en marcha este año en Miranda de Ebro y Oporto. Además, esperan lanzar un nuevo proyecto cerca de Lisboa. En total, Panattoni prevé cerrar este año con una inversión de 590 millones de euros. «Esta cifra supera con creces los 280 millones de euros que invertimos en 2023, debido al proyecto del data center, que es más intensivo en inversión», especificó Cardozo.
Panattoni sigue activa en la compra de suelo logístico, aunque Cardozo señaló que «los precios del suelo, pese a la subida de tipos, apenas se han ajustado, lo que complica cerrar operaciones en este momento».
El proyecto logístico de Aena
En relación al proyecto logístico de Aena, Panattoni se ha postulado como candidato ahora que se lanzará bajo un modelo de concesión o derecho de superficie, en lugar de la creación de una sociedad mixta. «Estamos muy interesados en este desarrollo», aseguró Cardozo.
Asimismo, la compañía está analizando la compra de suelo en la Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Portugal. «Tenemos una gran presencia en todo el país con proyectos en 15 provincias», destacó el directivo, quien apuntó que, aunque Panattoni trabaja para ampliar su cartera, no se lanzará al desarrollo de nuevos activos de forma especulativa. «Hasta que no mejoren las condiciones de financiación, solo apostaremos por proyectos llave en mano para nuestros clientes», concluyó Cardozo.
© Reproducción reservada