Panza Capital liquida su exposición bancaria y refuerza apuestas en construcción, automoción y químicas

panza-capitalPanza Capital

Panza Capital ha confirmado este martes que ha eliminado por completo su exposición al sector bancario, utilizando los fondos obtenidos para reforzar inversiones en construcción, automoción y químicas.

La firma presentó estas decisiones en el marco del avance del tercer trimestre de 2025, un periodo estival que transcurrió sin grandes sobresaltos y con un comportamiento positivo de los mercados, lo que permitió aumentar la rentabilidad de sus carteras.

«Seguimos con nuestra hoja de ruta: tesis de inversión sencillas, poca deuda y precios buenos», señaló Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones de Panza Capital, en referencia a la estrategia de la gestora, pese a que la atención del mercado se ha desplazado hacia Estados Unidos y las grandes tecnológicas.

Durante el mes de agosto, la firma procedió a la venta de sus posiciones en bancos como Unicredit, Commerzbank o SEB.

«Durante el mes de agosto hemos eliminado totalmente nuestra exposición al sector bancario. Nuestras posiciones en Unicredit, Commerzbank o SEB nos han hecho ganar dinero, sin duda», explicó de la Lastra.

El directivo justificó esta decisión señalando que los bancos solo les resultan atractivos bajo determinados precios y presentan dificultades de análisis y gobernanza: «Son difíciles de entender, de analizar y de valorar. Además no es fácil encontrar buena gobernanza en el sector. Y su apalancamiento hace que los malos momentos sean realmente malos».

Las proyecciones de Panza Capital

Aunque reconoció que el entorno actual de tipos altos, buen margen operativo y morosidad baja ha sido favorable, advirtió que esta situación «no puede durar siempre» y que la capacidad de mejora operativa del sector es limitada.

«Hoy los bancos tienen una capacidad de mejora operativa muy limitada, y además, unas valoraciones mucho más ajustadas», afirmó, poniendo como ejemplo la diferencia de precio de Unicredit: «No es lo mismo Unicredit a 15 euros (cuando compramos) que a 65 euros (actualidad)».

Los fondos liberados se destinaron a sectores con valoraciones deprimidas. De la Lastra destacó oportunidades en construcción en Reino Unido, químicas y automoción: «En estas posiciones el potencial de rentabilidad es enorme, y será cuestión de tiempo que vaya dando sus frutos».

En automoción, citó el repunte de Forvia, que sube un 30% tras caer un 50% a comienzos de año, y BMW, con cotización actual de 90 euros y dividendo de 4 euros.

De cara al futuro, anticipó un entorno complicado por la situación geopolítica y la deuda global, aunque con oportunidades en compañías sólidas y sectores deprimidos: «Ni unas ni otras se han acabado, y sus efectos, especialmente en el caso de los aranceles, están por ver».

© Reproducción reservada