El grupo catalán Parlem Telecom ha confirmado este miércoles que mantiene conversaciones exploratorias con Avatel y otras empresas del sector de las telecomunicaciones, en el marco de un proceso de consolidación que se intensifica en el mercado español. Así lo ha hecho saber la compañía en un comunicado oficial remitido a BME Growth, tras la publicación de una información en el diario Expansión que apuntaba a una posible integración con Avatel en Cataluña.
Según el comunicado, Parlem está «analizando activamente todas aquellas oportunidades de desarrollo corporativo que contribuyan a generar valor para los accionistas, permitan avanzar en la creación de un operador líder en telecomunicaciones en Cataluña y mantenernos como una empresa catalana independiente«.
Pese al reconocimiento de los contactos, la compañía ha aclarado que «no existe ninguna propuesta concreta y vinculante» con Avatel ni con otras firmas en este momento. “En caso de que hubiera cualquier novedad operativa en el futuro, el grupo Parlem, como empresa cotizada en BME Growth, comunicará públicamente los detalles”, subraya el escrito.
Este movimiento se enmarca en un contexto de creciente concentración empresarial en el sector, que, según Parlem, «debería favorecer la mejora de la rentabilidad empresarial«. La operadora ha reivindicado su «solvencia y fiabilidad» para desempeñar un papel activo en esta reconfiguración del mercado.
El interés en Avatel cobra especial relevancia después de que la operadora fuera adquirida recientemente por los fondos Inveready y Vaiia Kapital, en una operación valorada en aproximadamente 750 millones de euros, incluyendo deuda. Esta adquisición, aprobada por el Gobierno y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se prevé que se cierre oficialmente este jueves.
Aunque todavía no se ha concretado ninguna operación entre Parlem y Avatel, las negociaciones confirman la dinámica de alianzas y fusiones que vive actualmente el sector, y apuntan a que el grupo catalán busca posicionarse como un actor clave en la configuración del nuevo mapa de las telecomunicaciones en España.
© Reproducción reservada