Pedro Sánchez invita a empresarios de India a invertir en España para entrar al mercado europeo

Pedro SánchezPedro Sánchez

El presidente español Pedro Sánchez lanzó este martes un mensaje a los empresarios de India: “España, mi país, es una economía abierta, en crecimiento, la base ideal para expandirse al resto del mercado europeo y más allá”.

El mandatario aseguró que España quiere que en el país hayan “más empresas indias”, durante la inauguración del Foro Empresarial Spain-India Business Summit, celebrado en Bombay.

«España está dispuestísima a desempeñar su papel. Tenemos las puertas abiertas a los negocios en España y queremos que haya más empresas indias que operen en España», dijo el gobernante español.

Las relaciones entre España e India –donde Sánchez se encuentra de visita oficial– se han fortalecido en el último periodo. El intercambio comercial superó los 7.500 millones de euros en 2023, un 30% más que las transacciones de 2021.

En el país asiático existen alrededor de 230 empresas españolas, que se han instalado gracias a los beneficios del plan “Make in India”, que promueven las autoridades de ese país.

Los proyectos para India

Sánchez anunció que pretende lanzar una nueva estrategia económica para Asia, por su importancia mundial. Representa alrededor del 36% del PIB mundial, el 60% de la población del planeta y el 50% del comercio marítimo global.

Reconoció el mandatario que la presencia de “muchas de las más prestigiosas empresas indias” en España –principalmente en el sector informático, automovilístico y farmacéutico– han contribuido a que el país sea líder “en crecimiento económico en el mundo occidental”.

Por ahora, ya los gobiernos de España e India han acordado celebrar en 2026 un año conjunto de cultura, turismo e inteligencia artificial, impulsada por la gestión de Fundación España-India.

El presidente español enumeró tres razones por las que España e India deben colaborar estrechamente: la defensa de las instituciones multilaterales, la democracia y los derechos humanos; el desplazamiento del centro de poder mundial hacia Asia; y la necesidad de afrontar conjuntamente los retos de las transiciones ecológica y digital.

© Reproducción reservada