PepsiCo, ‘obligada’ a bajar sus precios por el avance de las marcas blancas

PepsiCoPepsiCo

La relación entre PepsiCo y varias cadenas de distribución ha atravesado momentos complicados en los últimos meses. El punto crítico llegó en enero, cuando Carrefour decidió dejar de adquirir productos de la multinacional de bebidas y snacks, tanto en Francia como en España, debido a lo que calificó como un «inaceptable incremento de precios». En su lugar, la cadena francesa optó por reemplazar los productos de PepsiCo por sus propias marcas blancas.

Aunque la crisis se resolvió en mayo, y PepsiCo logró mantener sus productos en Carrefour, la compañía es consciente de la necesidad de ajustar sus precios para recuperar la preferencia de los consumidores. Durante los últimos tres años de alta inflación, los compradores han gravitado hacia las marcas blancas, que ya representan más del 50% del valor de las ventas en el gran consumo, según datos presentados en el congreso Aecoc.

“Es una realidad que tendremos que hacer una corrección de precios con nuestras marcas”, admitió Pol Codina, director general para el suroeste de Europa de PepsiCo, durante el foro. “Cuando la diferencia de precios es demasiado grande, por mucho que inviertas en comunicación o innovación, no logras conectar con el consumidor. Tenemos que encontrar una manera de reducir esos diferenciales para poder competir”, añadió.

Codina señaló dos estrategias clave para abordar este desafío: intensificar la actividad promocional, algo que ya están haciendo, y ofrecer más cantidad de producto gratis en las categorías de mayor valor. Subrayó también la importancia de ajustar las promociones según la categoría de producto para optimizar los precios de forma efectiva.

Optimismo en PepsiCo

A pesar de las dificultades, el ejecutivo ve oportunidades de crecimiento más allá de las grandes cadenas de distribución. “La clave está en la superioridad del producto. Debemos seguir invirtiendo en calidad para superar a las marcas de distribución, y además, debemos transformar los costos para mantener nuestros márgenes y seguir creciendo”, explicó. Asimismo, Codina destacó el potencial del canal de hostelería y la distribución independiente, señalando que son mercados donde las marcas tienen una fuerte presencia.

Lo que PepsiCo no contempla es producir marcas blancas, una opción que otras empresas del sector en España han comenzado a considerar. “Es una decisión muy personal para cada empresa”, afirmó Alejandro Martínez, consejero delegado del Grupo Ian, dueño de Carretilla, quien trabaja con marcas propias y de distribución. Martínez subrayó que para aquellas empresas que optan por entrar en el negocio de las marcas blancas, es esencial ser eficientes, rentables y tener una visión a largo plazo, dado que las inversiones industriales necesarias requieren tiempo para ser amortizadas.

En resumen, PepsiCo enfrenta el desafío de ajustar su estrategia de precios para competir con las marcas blancas, mientras busca mantener su liderazgo en calidad y explorar nuevos canales de crecimiento.

© Reproducción reservada