El fabricante de bebidas alcohólicas Pernod Ricard ha reportado una disminución del 7% en su beneficio, que ha caído a 3.348 millones de euros. Las ventas también experimentaron una ligera caída del 1%, alcanzando los 11.598 millones de euros. A pesar de esto, las acciones de la compañía han aumentado un 1,98% en el mercado francés.
Por regiones, las ventas en América disminuyeron un 5%, con una caída del 9% en Estados Unidos, donde el mercado de bebidas espirituosas sigue ajustándose a pesar de la normalización de los inventarios de minoristas y distribuidores. Sin embargo, en Brasil y México, las ventas mostraron un ligero crecimiento.
En Asia, los ingresos crecieron un 3%, impulsados por un aumento del 6% en India, aunque cayeron un 10% en China. Pernod Ricard atribuye esta caída en China a un entorno macroeconómico desafiante y a la baja confianza del consumidor, aunque el valor de sus marcas ha ayudado a mantener la disciplina de precios y aumentar su cuota de mercado.
En Europa, las ventas cayeron un 5%, aunque los ingresos aumentaron un 2% al excluir el impacto de Rusia. La compañía destacó un crecimiento positivo en el segundo semestre del año, impulsado por un buen desempeño de varias marcas de whisky como Royal Salute, The Glenlivet, Ballantine’s y Jameson.
El flujo de caja libre descendió un 33%, quedando en 963 millones de euros, debido a una menor rentabilidad y a la aceleración de inversiones estratégicas para impulsar el crecimiento futuro. La deuda neta aumentó a 10.951 millones de euros desde los 30 de junio de 2023, elevando la ratio deuda neta/EBITDA a 3,1 veces, debido a la mayor deuda y menor beneficio interanual.
El Consejo de Administración ha propuesto un dividendo de 4,70 euros por acción, sujeto a la aprobación de los accionistas en la Junta General Anual del 8 de noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 8,5% desde el ejercicio fiscal 2019.
Para el próximo ejercicio fiscal, Pernod Ricard anticipa un crecimiento orgánico de las ventas netas de entre el 4% y el 7%, y una expansión orgánica del margen operativo de entre 50 y 60 puntos básicos. La empresa prevé una recuperación continuada del volumen de ventas durante el año, con un primer trimestre «débil» debido a ajustes de inventario en EE.UU., un contexto macroeconómico complicado en China, y un desempeño positivo en el resto del mundo.
© Reproducción reservada