PharmaMar someterá a votación en su próxima junta general de accionistas, convocada para el 18 de junio, la propuesta de repartir un dividendo de 0,80 euros por acción, lo que representa un incremento del 23% respecto al ejercicio anterior.
Este pago, con cargo a reservas de libre disposición (prima de emisión), supondría un desembolso máximo de 14,57 millones de euros y se abonaría el 27 de junio a través del Banco Santander, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con esta iniciativa, la biofarmacéutica encadena seis años consecutivos retribuyendo a sus accionistas, con una cifra acumulada que supera ya los 70 millones de euros.
La compañía cerró 2024 con un beneficio neto de 26,1 millones de euros, un salto exponencial respecto a los 1,1 millones obtenidos en 2023, lo que representa un aumento del 2.272,7%.
El año pasado, los ingresos totales del grupo alcanzaron los 174,9 millones de euros, un 11% más que el año anterior.
Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se multiplicó por más de cinco hasta alcanzar los 13 millones de euros, un 519% más.
Temas pendientes en PharmaMar
Durante la junta, los accionistas también votarán la aprobación de las cuentas anuales y los informes de gestión del ejercicio 2024, tanto a nivel individual como consolidado.
Entre los puntos del orden del día destaca la propuesta de reelección de Eduardo Serra Rexach, exministro de Defensa, como consejero externo por un nuevo mandato de cuatro años.
Asimismo, la compañía planteará la aprobación de un plan de incentivos para empleados y directivos con horizonte en 2026, mediante la entrega de hasta 41.000 acciones procedentes de la autocartera del grupo.
Esta iniciativa busca reforzar el vínculo de los trabajadores con la empresa y premiar su permanencia, estando destinada exclusivamente a empleados y directivos sujetos al IRPF en las firmas PharmaMar, S.A. y Sylentis.
© Reproducción reservada