Philip Morris International plantea abrir una fábrica y un centro digital en España

Philip MorrisPhilip Morris

Philip Morris International, la principal compañía tabacalera a nivel global, ha presentado al Gobierno un plan industrial que incluye la posibilidad de establecer una fábrica y un centro de transformación digital en España. 

Massimo Andolina, presidente de Philip Morris en Europa, ha dicho que «la apertura de una planta es factible«, aunque enfatizó que es crucial «lograr una alineación entre el Gobierno y el sector privado sobre la visión del futuro». 

Andolina afirmó que «estamos listos para realizar una inversión» y destacó que la empresa «no solo ha estudiado esta opción, sino que también ha presentado una propuesta al Gobierno». Esta propuesta incluye el establecimiento de actividades industriales, ya que, según él, «España, por su tamaño y la capacidad de su gente, merece tener una fábrica de Philip Morris, además de un centro de alto valor añadido centrado en la transformación digital, inteligencia artificial y análisis de datos». 

Potencial en Extremadura 

Aunque Andolina evitó entrar en detalles sobre la inversión o su ubicación, todo indica que la planta de producción podría situarse en Extremadura, donde Philip Morris ya tiene una presencia significativa. La empresa cuenta con un Centro de Atención al Cliente para los usuarios de IQOS en Olivenza (Badajoz), con más de 100 profesionales, y otro centro en Almendralejo que ofrece soporte a los estanqueros de toda España. 

También se contempla la apertura de un centro de transformación digital en Cataluña, posiblemente en Barcelona. Hasta ahora, la compañía ha inaugurado once fábricas, siete de ellas en Europa, para la producción de nuevas unidades de tabaco calentado y snuts, o tabaco para mascar. 

Transformación industrial en marcha gracias a Philip Morris

En enero de 2014, Philip Morris anunció una inversión de 500 millones de euros para construir una fábrica cerca de Bolonia, Italia, dedicada a la producción de productos de tabaco calentado. Ese mismo año, lanzaron la primera versión de IQOS en Nagoya (Japón) y Milán (Italia), expandiéndose posteriormente a otros mercados. En los últimos años, la empresa ha invertido 300 millones en la reconversión de una planta en Aspropyrgos (Grecia) y otros 490 millones en otra en Otopeni (Rumania), ambas transformándose de la producción de cigarrillos a sticks para tabaco calentado. También se han sumado fábricas en Polonia y Países Bajos, junto a un centro en Suiza, y las instalaciones en Suecia y Dinamarca adquiridas tras la compra de Swedish Match. 

A una década del lanzamiento de alternativas al tabaco de combustión, Philip Morris ha logrado que el 38% de su facturación global provenga de productos sin humo. Además, IQOS ha superado por primera vez en ingresos a Marlboro, su marca más emblemática, alcanzando ventas superiores a los 10.000 millones de dólares (alrededor de 9.120 millones de euros) en el último año. La compañía se encuentra inmersa en un ambicioso plan de transformación industrial. 

© Reproducción reservada