Philips logra un beneficio neto de 76 millones y revierte un año de números rojos

PhilipsGettyImagen

Philips cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 76 millones de euros, dejando atrás las abultadas pérdidas de 999 millones registradas en el mismo periodo del año anterior.

El fabricante holandés de dispositivos médicos mejoró su rentabilidad en un contexto económico desafiante, aunque rebajó sus expectativas anuales ante el efecto de nuevos aranceles internacionales.

Las ventas totales de la compañía entre enero y marzo alcanzaron los 4.097 millones de euros, lo que representa una leve caída del 1%.

El negocio de diagnóstico, el de mayor peso, retrocedió un 3% hasta los 1.965 millones.

En contraste, la división de cuidados conectados avanzó un 2%, con 1.182 millones de euros, y los cuidados personales crecieron un 3%, hasta alcanzar los 811 millones.

Philips global

Por regiones, la evolución fue dispar: Europa Occidental registró una caída del 2% (833 millones), mientras que Norteamérica aumentó sus ingresos un 3% (1.792 millones).

En los mercados emergentes, la facturación descendió un 4%, situándose en 1.095 millones de euros.

Ante la incertidumbre del entorno macroeconómico y la amenaza de nuevos aranceles, el consejero delegado de la compañía, Roy Jakobs, afirmó que Philips se centra en controlar los factores internos.

“Nos centramos en lo que podemos controlar”, señaló.

También destacó el buen comportamiento de la cartera de pedidos, especialmente en Estados Unidos, y el crecimiento sostenido en el segmento de salud personal.

Pese a este inicio de ejercicio alentador, la compañía revisó sus previsiones para 2025.

Mantiene su objetivo de crecimiento en ventas comparables entre el 1% y el 3%, pero ajusta el margen EBITA ajustado a un rango de entre el 10,8% y el 11,3%, debido a un impacto neto estimado de 250 a 300 millones de euros por los aranceles.

Esta previsión supone una reducción de 100 puntos básicos respecto al cálculo anterior.

© Reproducción reservada