Polonia confirma su intención de lanzar una OPA por el 100% de Talgo

TalgoTalgo

El fondo estatal polaco PFR confirmó su intención de presentar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad del capital de Talgo.

Este anuncio generó una fuerte reacción en el mercado, impulsando este lunes las acciones de la compañía ferroviaria por encima de los 4,20 euros, lo que supone un incremento cercano al 8%.

El movimiento de PFR llega en un momento clave, ya que el consorcio vasco formado por Sidenor, Finkatuz, BBK y Vital también busca adquirir el 29,8% de Talgo en manos del fondo Trilantic.

Sin embargo, su oferta no despertó el mismo entusiasmo en los inversores, lo que sitúa al fondo polaco en una posición privilegiada para liderar la puja.

Un proceso abierto por Talgo

Pese a su anuncio, PFR admitió ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su oferta aún no está cerrada, ya que depende de la aprobación de los principales accionistas de Talgo y de la autorización de sus propios órganos de gobierno.

Esta declaración se produjo después de que el organismo supervisor bursátil exigiera una aclaración ante la falta de detalles concretos.

Por su parte, Pegaso Transportation, sociedad que controla el 40% de Talgo y en la que Trilantic (29,8%), Torreal (3%) y la familia Oriol (7%) tienen participación, confirmaron que recibieron la propuesta del fondo polaco, pero sin dar más detalles sobre su contenido ni sobre una posible aceptación.

A cuatro días de que finalice el plazo para presentar ofertas, la única propuesta firme sobre la mesa es la del consorcio vasco, que mantiene su intención de adquirir el 29,8% de Talgo sin ampliar su oferta al resto del capital.

Su propuesta asciende a 4,15 euros por acción, con la posibilidad de una contraprestación variable de 0,65 euros adicionales, lo que situaría el valor final en torno a los 4,80 euros por título.

Detrás de la oferta polaca estaría la gestión de Carlos de Palacio y Oriol, presidente de Talgo, quien el pasado septiembre firmó un memorando de entendimiento con Pesa, empresa polaca controlada por PFR, para desarrollar trenes de alta velocidad en Polonia.

Este acuerdo habría sido clave para despertar el interés del fondo polaco, aunque Trilantic, principal accionista vendedor, ha asegurado que no ha promovido la entrada de PFR en la operación y que hasta el sábado no había recibido ninguna oferta formal.

© Reproducción reservada