Prisa eleva ingresos un 2% y mejora el Ebitda un 5% hasta marzo

PrisaPrisa

El Grupo Prisa ha arrancado 2025 con un crecimiento moderado pero significativo, registrando ingresos de 232 millones de euros y un Ebitda de 46 millones durante el primer trimestre del año. Esto supone un aumento del 2% en ingresos y del 5% en resultado bruto de explotación respecto al mismo periodo de 2024, una mejora que se da excluyendo los efectos extraordinarios y temporales que inflaron las cifras del primer trimestre del año anterior, como el ingreso puntual de 10 millones por un laudo arbitral favorable.

La compañía ha explicado que parte de los ingresos de 2024 también estuvieron impulsados por el adelantamiento de ventas del mercado público de Brasil, correspondientes al pedido PNLD de Novedad. Una vez descontados estos efectos, los datos actuales muestran un crecimiento operativo real, en línea con el proceso de transformación estratégica iniciado por la empresa en 2021.

En términos de liquidez, el flujo de caja libre (FCF) alcanzó los 63 millones de euros, lo que representa un aumento del 41% frente al primer trimestre de 2024, gracias al sólido desempeño de Santillana y a una mejora temporal en la gestión del capital circulante. Además, la generación total de caja se situó en 85 millones, frente a los 32 millones del año anterior, impulsada en gran parte por la ampliación de capital de 40 millones de euros, vinculada al proceso de refinanciación que está a punto de formalizarse.

Este acuerdo permitirá extender los vencimientos de deuda hasta 2029, reducir el coste financiero medio y otorgar a la compañía una mayor flexibilidad en sus compromisos financieros. Con estos avances, la deuda neta de Prisa se ha reducido a 664 millones de euros, el nivel más bajo en los últimos 20 años, lo que implica una rebaja de 86 millones respecto al cierre de 2024 y de 134 millones en comparación interanual.

En cuanto a sus líneas de negocio, Santillana ha destacado con fuerza, alcanzando 3,2 millones de suscripciones educativas, un 8% más que hace un año, con campañas especialmente sólidas en Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Por su parte, Prisa Media sigue creciendo con un aumento del 4% en ingresos publicitarios y un notable repunte en suscripciones digitales, donde El País ya supera los 414.000 suscriptores, un 13% más interanual, y con una tasa de bajas de apenas el 2,4%.

En formatos digitales, el grupo ha marcado nuevos hitos: 220 millones de visualizaciones de vídeo (un 42% más) y más de 100 millones de horas de audio reproducidas, consolidando su apuesta por contenidos digitales y multiplataforma.

Según ha señalado Prisa, estos resultados reflejan la consolidación de su modelo de negocio digital, escalable y rentable, que ha permitido pasar de una situación financiera crítica en 2021 a un crecimiento sostenido. En los últimos cuatro años, los ingresos han crecido un 24%, el Ebitda se ha triplicado, y la ratio de deuda neta sobre Ebitda se ha reducido a la mitad. El margen Ebitda ha aumentado 12 puntos, hasta el 20,1%, y el flujo de caja libre se ha multiplicado por más de nueve.

En este contexto de mejora, Prisa ha anunciado que presentará tras el verano su nuevo Plan Estratégico 2025-2028, con el objetivo de acelerar la digitalización, expandirse en América Latina, diversificar los ingresos y asegurar un crecimiento sostenible y de largo plazo. Además, el grupo seguirá impulsando su agenda de sostenibilidad y su compromiso social, centrado en la educación, el periodismo riguroso y la cultura.

La compañía concluye el trimestre reafirmando su rumbo estratégico y destacando su capacidad para mejorar sus resultados operativos de forma continua, reducir deuda y reforzar su posicionamiento digital, incluso en un entorno económico incierto.

© Reproducción reservada