El grupo Puig, conocido por su portafolio de productos de lujo en fragancias, moda de alta costura y cosmética, ha reportado un beneficio neto de 154 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone una caída del 27% respecto al mismo periodo del año anterior. Como consecuencia, sus acciones se desplomaron un 10%, cotizando a 22,01 euros.
A pesar de que la compañía logró incrementar sus ventas netas un 9,6%, alcanzando los 2.171 millones de euros, esta cifra estuvo ligeramente por debajo de las previsiones de Banco Sabadell, que las situaba en 2.203 millones.
El margen bruto mejoró, subiendo al 75,8% desde el 75,1%, pero los crecientes gastos en publicidad y promoción (685 millones frente a 585 millones) y el aumento de los costes generales (542 millones frente a 492 millones) ralentizaron el crecimiento del EBITDA, que se incrementó solo un 3,1%, situándose en 313 millones de euros.
Este desempeño redujo el margen operativo al 14,4%, por debajo del 15,3% registrado en el primer semestre de 2023. Además, un aumento en los «otros gastos», que ascendieron a 135 millones de euros frente a solo 2 millones en el mismo periodo del año anterior, contribuyó a la caída del beneficio neto.

Puig
Costes excepcionales
La empresa atribuyó este descenso principalmente a «costes excepcionales» vinculados a su salida a bolsa, así como a gastos relacionados con fusiones, adquisiciones y otros ajustes. Uig explicó que el mayor desembolso se debió a un reconocimiento extraordinario para sus empleados, otorgando un bono en efectivo de 94 millones de euros.
Sin estos elementos extraordinarios, el EBITDA ajustado de la compañía habría crecido un 7,4%, alcanzando los 410 millones de euros, mientras que el beneficio neto ajustado habría aumentado un 4,8%, situándose en 238 millones.
Para el conjunto de 2024, Puig mantiene su previsión de un crecimiento de las ventas netas de un dígito alto a perímetro constante, y de un EBITDA ajustado estable respecto a 2023, con expectativas de mejora a medio plazo.
Por segmentos, las ventas de fragancias y moda crecieron un 10,7%, llegando a los 1.599 millones de euros. En contraste, el negocio de maquillaje registró una caída del 1,8%, con ingresos de 334 millones, mientras que la división de cuidado de la piel experimentó un notable incremento del 25,2%, alcanzando los 256 millones de euros.
© Reproducción reservada