Qualcomm, el gigante conocido por sus chips para móviles, ha echado un vistazo a su competidor Intel para explorar una posible adquisición, según informa The Wall Street Journal. Esta noticia ha sacudido el mercado: mientras Qualcomm ve caer sus acciones un 3,5%, las de Intel se disparan más del 7%.
La nota inicial fue breve y contundente: “Qualcomm ha hecho una propuesta de adquisición a Intel en los últimos días, según fuentes cercanas”. Con eso, el mercado se puso en movimiento. Pero, ojo, la situación no es tan sencilla. La información se actualizó para aclarar que cualquier acuerdo todavía está muy lejos de concretarse, y que, de darse, seguramente atraerá la mirada crítica de los reguladores antimonopolio. También se menciona que Qualcomm podría tener que desprenderse de algunos activos para que la fusión pase el filtro de la legalidad.
Intel no está pasando por su mejor momento. Aunque fue pionera en la creación de microprocesadores, ahora está perdiendo terreno frente a rivales más ágiles en el campo de la inteligencia artificial, que es el nuevo Santo Grial de la tecnología. El CEO Pat Gelsinger ha estado pidiendo paciencia desde que tomó el mando en 2021, pero los inversores están empezando a impacientarse.
Históricamente, Intel operaba bajo un modelo de negocio integrado, diseñando y produciendo sus propios microchips. Sin embargo, esta estrategia ha quedado rezagada frente a compañías que se especializan en el diseño, como Nvidia y Qualcomm, o en la fabricación, como TSMC y Samsung. Sus intentos de producir chips para otros han sido, en su mayoría, decepcionantes.
Intel en una situación preocupante
La situación financiera de Intel es preocupante: en la primera mitad de este año, reportó pérdidas de 2.091 millones de dólares, un incremento del 61,46% respecto al mismo periodo de 2023. La caída de sus acciones, que ya se había desplomado un 58% desde enero, se vio acentuada por su informe de resultados. En contraste, Qualcomm ha disfrutado de un aumento del 25% en su valor.
Actualmente, Intel tiene un valor en bolsa cercano a los 100.000 millones de dólares, mientras que Qualcomm la duplica con 188.000 millones. La fusión entre ambas podría darles una oportunidad real de competir con Nvidia, que se ha consolidado como el rey del mercado de procesadores, especialmente en el sector de la inteligencia artificial.
© Reproducción reservada