Donald Trump lanzó una criptomoneda de tipo meme –Memecoins-, denominada $TRUMP, como parte de su estrategia para fortalecer su imagen y sus lazos con la comunidad de criptomonedas.
Esta moneda fue presentada como una «expresión de apoyo y compromiso» con los valores que representa el expresidente.
Su lanzamiento se produjo el mismo día en que Melania Trump, la futura primera dama, anunció su propia criptomoneda, $MELANIA, a través de su cuenta en X.
The Official Melania Meme is live!
You can buy $MELANIA now. https://t.co/8FXvlMBhVf
FUAfBo2jgks6gB4Z4LfZkqSZgzNucisEHqnNebaRxM1P pic.twitter.com/t2vYiahRn6
— MELANIA TRUMP (@MELANIATRUMP) January 19, 2025
Aunque en el pasado Trump había calificado a las criptomonedas como una «estafa», durante su campaña presidencial de 2024 cambió su postura, reconociendo su potencial y convirtiéndose en el primer candidato en aceptar activos digitales como donaciones.
El lanzamiento de su meme token $TRUMP se enmarca en un enfoque más amplio hacia las criptomonedas, que incluye la creación de una reserva nacional de bitcoin y una política favorable hacia los activos digitales.
Lo que valen las “memecoins”
El valor de la criptomoneda $TRUMP experimentó un auge impresionante. Desde su lanzamiento, el precio pasó de los seis dólares iniciales a aproximadamente 47 dólares, lo que representa un incremento superior al 600% en solo 48 horas.
En su primer día de cotización, alcanzó una capitalización de mercado superior a los 9.500 millones de dólares, destacándose como una de las más negociadas en el mercado.
Por su parte, $MELANIA, la moneda inspirada en la esposa de Trump, también debutó este lunes, con un precio inicial cercano a los 7,4 dólares y una ligera subida del 6% en sus primeras horas de negociación.
Ambas monedas están diseñadas para ser coleccionables y no se consideran activos de inversión ni valores tradicionales.
A pesar de su naturaleza lúdica, su lanzamiento resalta el papel cada vez más importante que las criptomonedas tienen en la política y en la estrategia de comunicación de los líderes contemporáneos.
© Reproducción reservada