Rakuten reduce pérdidas a 472,7 millones

Rakuten reduce sus pérdidas a 472,7 millones de euros y anuncia la integración de sus operaciones de fintech en un solo grupo para octubre.

RakutenRakuten

Rakuten, la destacada empresa tecnológica y de comercio electrónico, reportó pérdidas netas atribuidas de 75.962 millones de yenes (472,7 millones de euros) en los primeros seis meses del año, marcando una disminución del 45,7% en comparación con el año anterior. A pesar de estas pérdidas, los ingresos crecieron un 7,4% en el mismo período, alcanzando 1,051 billones de yenes (6.541 millones de euros).

En cuanto a los ingresos por segmentos, el área de servicios de internet generó 589.599 millones de yenes (3.669 millones de euros), mientras que la división de fintech aportó 396.154 millones de yenes (2.465 millones de euros). El sector de telefonía, por su parte, reportó 194.801 millones de yenes (1.212 millones de euros), siendo el único segmento que reportó pérdidas. Además, las transacciones internas de la compañía, que se deben excluir del total, sumaron 129.646 millones de yenes (806,8 millones de euros).

Los gastos operativos de Rakuten superaron sus ingresos, aunque se redujeron en un 0,2%, totalizando 1.094 billones de yenes (6.808 millones de euros). Tras ajustar por elementos extraordinarios, el resultado operativo de la empresa fue negativo en 51.603 millones de yenes (321,1 millones de euros), una disminución del 58,7% en comparación con el año anterior.

En el segundo trimestre, las pérdidas de Rakuten se redujeron en un 41,5%, alcanzando 33.568 millones de yenes (208,9 millones de euros), mientras que los ingresos aumentaron un 8,1%, llegando a 537.284 millones de yenes (3.344 millones de euros).

Rakuten también anunció el 1 de abril que planea integrar todos sus negocios de fintech, incluidos banca, tarjetas, valores y seguros, en una única entidad. La reorganización, que se espera esté completada para octubre, está sujeta a posibles cambios dependiendo de futuras discusiones y aprobaciones regulatorias.

© Reproducción reservada