La Fundación Princesa de Girona y Renault, han vuelto a estar en boca de todos en su cuarta edición del Tour del Talento, un evento que ha recorrido ciudades de toda España con un claro objetivo: activar y potenciar el talento joven. ¿Cómo lo han hecho? Pues con un programón cargado de talleres, coloquios, conferencias, conciertos, visitas culturales, actividades deportivas y formativas. Todo pensado para que los jóvenes conecten con sus inquietudes y den forma a su futuro.
Renault y la movilidad sostenible, una apuesta compartida
Entre los grandes aliados del tour, ha destacado la Fundación Renault Group España, que se ha volcado como colaborador global de esta edición. En cada parada, la marca del rombo ha abierto un espacio para el diálogo con los jóvenes, centrándose en lo que mejor saben: la movilidad sostenible.
Desde el Atelier Alpine de Barcelona hasta la sede de Renault Group España en Alcobendas, pasando por concesionarios en Almería, Badajoz y León, más de 200 jóvenes han participado en seminarios para debatir sobre cómo se mueven en su día a día, qué opinan del coche compartido o si son conscientes de la huella de carbono que generan cuando viajan. Vamos, hablar de moverse, pero con cabeza.
En el último encuentro en Madrid, más de 50 estudiantes de FP del centro DAVANTE y del IES Luis Vives escucharon de primera mano a Ignacio Rodríguez-Solano, director de la Fundación Renault Group España, hablar sobre la transición hacia lo eléctrico y lo sostenible.
También participó Reyes Torres, directora de Recursos Humanos de Renault Group Iberia, que les soltó un buen mensaje:
“Buscamos jóvenes como vosotros, con capacidades personales y técnicas. Personas dispuestas a crecer en una empresa tecnológica como Renault Group. En este contexto, una actitud positiva es clave para desarrollar una carrera de éxito.”
Inspiración en estado puro: CEO Talks y el Congress Fest
Como broche final al tour, Renault también estuvo presente en la jornada “CEO & Leadership Talks: de la idea a la realidad”, organizada en la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles. Allí, Ignacio Rodríguez-Solano compartió mesa con representantes de Microsoft, Fundación ASTI y Radisson Hotel, y no se guardó nada:
“La paciencia, la constancia y la confianza en uno mismo son claves. Esta generación es la más preparada de la historia. La diferencia la marcan quienes tienen mentes inquietas y hacen que las cosas pasen”.
La guinda del pastel fue el Congress Fest en Madrid, que tuvo una visita muy especial: el Rey Felipe VI. Durante la jornada se entregaron los Premios Princesa de Girona Internacional 2025, que reconocen el talento emprendedor y científico con impacto social.
Valentina Agudelo Vargas se llevó el premio Crea Empresa por su proyecto Julieta, centrado en facilitar el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Gabriela Asturias Ruiz ganó el premio Investigación con Alma, una herramienta que combina ciencia y tecnología para acercar la salud a comunidades vulnerables.