Repsol inició la producción de energía en Antofagasta Fase 1, su parque eólico más ambicioso hasta la fecha en Chile, tras 19 meses de construcción.
Ubicado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, este proyecto marca un hito para la energética española, no solo por su envergadura, sino también por ser el primer proyecto renovable desarrollado íntegramente por la compañía en el país andino.
Con una potencia total instalada de 364 megavatios (MW), el parque generará hasta 750 gigavatios hora (GWh) al año, lo que equivale al consumo eléctrico medio anual de aproximadamente 220.000 hogares chilenos.
La inversión necesaria para hacer realidad esta infraestructura energética ascendió a cerca de 400 millones de euros.
La entrada en operación comercial de Antofagasta Fase 1 está prevista para las próximas semanas, según detalló Repsol en un comunicado.
El impulso de Repsol
Este paso consolida la apuesta de la compañía por el desarrollo de energías limpias en América Latina, una región estratégica en su proceso de transformación hacia un modelo energético más sostenible.
Pero los planes de Repsol en Chile no terminan aquí. La empresa ya confirmó la próxima construcción de la Fase 2, que aportará otros 450 MW adicionales a su cartera de activos renovables.
Esta expansión reafirma su compromiso con la diversificación energética en el país.
Además de estos proyectos 100% propios, Repsol mantiene presencia en Chile a través de la sociedad conjunta Repsol Ibereólica Renovables Chile, participada al 50% junto al Grupo Ibereólica Renovables.
Esta “joint venture” opera actualmente los parques eólicos Cabo Leones III (188 MW) y Atacama (166 MW), ambos ubicados en la provincia de Huasco, en pleno desierto de Atacama.
En total, Repsol cuenta con cerca de 4.000 MW de capacidad renovable en operación a nivel global y una cartera de proyectos en distintas fases de desarrollo que suma 60.000 MW, consolidando su posición en el sector energético renovable.
© Reproducción reservada