Repsol alcanzó un nuevo acuerdo en su estrategia de renovables con la venta del 49% de una cartera de 400 megavatios (MW) de energía eólica y solar en España a Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras energéticas.
La operación, valorada en 284,2 millones de euros, refuerza el plan de la energética española de atraer socios estratégicos a sus proyectos para maximizar su rentabilidad y garantizar retornos superiores al doble dígito.
El paquete vendido incluye ocho parques eólicos situados en Huesca, Zaragoza y Teruel, que suman 300 MW, y dos plantas fotovoltaicas en Palencia con una capacidad de 100 MW.
Se espera que todos estos activos entren en operación comercial durante el primer semestre de 2025.
La operación aún está sujeta a la obtención de las aprobaciones administrativas necesarias por parte del comprador.
Schroders Greencoat, uno de los principales gestores de infraestructuras renovables en Europa, añade así su primera inversión dentro del fondo Schroders Greencoat Europe SCSp, que en noviembre de 2024 cerró su primera ronda de financiación con más de 220 millones de euros en capital inicial.
La firma británica busca consolidar una cartera diversificada de activos vinculados a la transición energética en Europa, con un enfoque en energías renovables, almacenamiento en baterías, hidrógeno verde y eficiencia energética.
Los cambios en Repsol
Para Repsol, esta transacción forma parte de su estrategia de optimización financiera en el sector renovable.
La compañía, liderada por Josu Jon Imaz, mantiene el control de los activos, mientras diversifica su financiación con la entrada de inversores.
En línea con este modelo, en diciembre cerró una financiación sindicada de 348 millones de euros con BBVA, Crédit Agricole CIB, Banco Sabadell e ICO.
El director general de Generación Baja en Carbono de Repsol, Joao Costeira, destacó que la alianza con Schroders Greencoat refuerza la posición de la compañía en un mercado con una creciente oferta de activos renovables en venta.
Por su parte, Adam Basnett, “portfolio manager” de la firma británica, señaló que esta operación marca el inicio de su estrategia de inversión en Europa, con el objetivo de ofrecer valor a largo plazo mediante activos respaldados por acuerdos de venta de electricidad a largo plazo.
Esta es la quinta operación de este tipo que Repsol cierra desde 2021, tras alianzas similares con Crédit Agricole Assurances, EIP, Pontegadea y The Renewables Infrastructure Group (TRIG).
Además, la compañía tiene en marcha procesos similares en Estados Unidos para incorporar socios en sus proyectos renovables de Jicarilla, Frye y Outpost.
Actualmente, Repsol cuenta con 3.700 MW operativos y una cartera global de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo.
En España, dispone de más de 2.600 MW renovables en operación y más de 600 MW en construcción y desarrollo, consolidándose como un actor clave en la transición energética del país.
© Reproducción reservada